
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JOERGE ELIAS
Twitter: @JorgeEliasInter
Desde el final de la Guerra Fría bajó en forma significativa el número de armas nucleares en poder de Estados Unidos y de Rusia, según la Federación de Científicos Americanos. Un dato halagüeño. Hasta cierto punto, en realidad. Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), teme que la tendencia se revierta. Estados Unidos acusó a Rusia en 2017, como en 2014, de violar un tratado de 1987 que impedía desplegar en secreto un nuevo sistema de misiles balísticos o de crucero de alcance intermedio (capaces de recorrer entre 500 y 5.500 kilómetros).
La Revisión de la Postura Nuclear de Estados Unidos, con firma y sello del secretario de Defensa, Jim Mattis, supone ahora un drástico viraje de la estrategia anterior, labrada por el gobierno de Barack Obama en 2010. La adecuación, dice el documento, “llega en un momento crítico. No es posible retrasar la modernización de nuestras fuerzas nucleares si vamos a preservar un poder disuasivo creíble para garantizar que nuestros diplomáticos continúen hablando desde una posición de fortaleza en asuntos de guerra y paz”. El gobierno de Donald Trump fundamenta su decisión en la estrategia militar y la capacidad nuclear de Rusia, comprobada en la anexión de Crimea en 2014. Se trata del “retorno decidido de Moscú a la competencia por el Gran Poder”.
El secretario Guterres advirtió, durante su intervención en la Conferencia de Desarme de la ONU, el peligro que representan 150.000 armas nucleares en reservas y la reticencia a eliminarlas de numerosos Estados. En especial, Estados Unidos y Rusia. Las armas, observó, “son vendidas y comercializadas como productos de consumo ordinarios”. Un negocio rentable, del orden del billón y medio de dólares, mientras las guerras dejan de ser entre Estados para adentrarse en los países. Las fuerzas gubernamentales luchan contra grupos armados. Ambos bandos utilizan explosivos “que matan a más y más civiles”.
La competencia por el Gran Poder pone fin a la desnuclearización acordada entre Estados Unidos y Rusia desde el final de la Guerra Fría mientras China también se rearma, Corea del Norte muestra los dientes con sus pruebas de misiles e Irán sigue bajo sospecha. Las virtuales amenazas, sobre todo la de Rusia, lleva al gobierno de Trump a acelerar la modernización que había emprendido Obama. Algunas de las bombas, atenuadas con el mote de cabezas nucleares de baja intensidad (low-yield nukes), tienen un poder de destrucción equivalente a las lanzadas contra Hiroshima y Nagasaki en 1945. Aquellos fueron los únicos ataques nucleares de la historia.
El jefe del Pentágono aduce que la disuasión sigue siendo la mejor alternativa para convencer a otras potencias sobre el control nuclear. Enarbola de ese modo el dogma de los tiempos de Ronald Reagan cual punto de inflexión frente a la presunta ingenuidad de Obama. Esa presunta ingenuidad se vio coronada en 2010 con un discurso en Praga durante el cual el entonces presidente admitió que Estados Unidos había sido el único país que utilizó armas de ese calibre contra poblaciones civiles. La retórica del botón nuclear contra Corea del Norte, sazonada con “fuego y furia”, cobra vida en un nuevo escenario de proliferación.
LE PUEDE INTERESAR
El padre de la democracia moderna
LE PUEDE INTERESAR
Un escenario violento y dominado por bandas de menores
Lo llaman recapitalización, pero se traduce en rearme. Europa, en el medio del conflicto, evalúa incorporar su propio programa nuclear. Lo evalúa ante la posibilidad de perder la protección de Estados Unidos, regido por un gobierno que reniega de los acuerdos multilaterales. Estados Unidos dispone de ojivas nucleares en sus bases de Alemania, Italia, Bélgica y los Países Bajos por si necesita responder en forma rápida a una eventual agresión de Rusia. De prosperar el proyecto europeo, Francia izaría la bandera de la disuasión, volcando su arsenal al inventario del continente, y Estados Unidos arriaría la suya. Reino Unido quedaría al margen por el Brexit. El choque con la OTAN, de la cual forma parte Estados Unidos, se debe a la exigencia de Trump a los países europeos de una mayor inversión en defensa. Una forma de apoyar a la industria armamentística de su país, en tela de juicio por las masacres domésticas. Estados Unidos, el mayor exportador de armas, cuenta entre sus clientes a Italia, Reino Unido y Finlandia. Por la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el gobierno norteamericano debería aportar más dinero al fondo de defensa europeo. No way! Entonces, Europa prefiere reavivar su industria y, a tono con la pugna, rearmarse, más allá de que atice la peor competencia de todas. La del Gran Poder.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí