Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CÓMO SERÍA LA DISTRIBUCIÓN ESTABLECIDA EN LA INICIATIVA APROBADA POR EL SENADO

Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles

Aunque aún debe ser tratada por Diputados, la nueva norma le otorgaría a la Provincia 268 mil millones de pesos más

Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
12 de Julio de 2025 | 01:02
Edición impresa

La provincia de Buenos Aires es la más beneficiada por el reparto de fondos nacionales tras la media sanción del Senado, el jueves pasado, de una iniciativa para redistribuir los impuestos a la transferencia de combustibles líquidos y a la emisión de dióxido de carbono.

En el caso de que la ley sea sancionada por la Cámara de Diputados, el estado bonaerense recibiría 268 mil millones de pesos más que los que recibe con la actual distribución. Luego siguen Santa Fe, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero, Salta y Formosa.

La sanción de la norma en la Cámara baja implicaría para el Estado Nacional una pérdida de recursos de $1,5 billones en un año, aproximadamente. En cambio, el conjunto de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires pasarían de recibir $1,2 billones al año (0,143%) a $2,78 billones (0,33%).

De acuerdo a la cantidad de litros de combustibles que se venden en cada provincia, el que se llevaría la mayor parte es Buenos Aires, que pasaría de $203.058 millones a $471.435 millones al año.

En segundo lugar aparece Santa Fe, que pasaría de registrar ingresos por $84.335 millones al año a $212.562 millones. Luego está Córdoba, de $83.331 millones a $207.911 millones.

Sin embargo, en términos porcentuales, la Ciudad de Buenos Aires resultaría el estado mas beneficiado. Su incremento sería del 750% respecto a lo que recibe actualmente.

PROYECTOS IMPULSADOS POR LOS GOBERNADORES

El Senado aprobó el jueves los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

La cordobesa Alejandra Vigo consideró que las provincias “son las que sostienen la atención de la salud, educación seguridad y justicia. Si esos fondos no están, obviamente, se resiente”.

El senador radical Eduardo Vischi (hasta ahora aliado del Gobierno) subrayó sobre el final de su exposición: “No tendrían por qué afectar el equilibrio fiscal”. A su vez, le advirtió a la Casa Rosada: “Es muy importante para que los cambios tengan durabilidad se necesitan acuerdos”.

Y el senador peronista Fernando Salino explicó: “Mire, el superávit no se va a caer con este proyecto, ya se cayó. El superávit se sostuvo con las provincias, los jubilados, con los más vulnerables”. Y aclaró: “No estamos creando ningún tributo”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla