
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jueza de Nueva York Loretta Preska anunció que este lunes 14 decidirá si le otorga a la Argentina la suspensión de la entrega de las acciones de YPF para pagar la sentencia por U$S16.000 millones por la expropiación de la petrolera.
La magistrada comunicó por escrito a la Argentina y los beneficiarios del fallo, los fondos Burford y Eton Park, que decisión sobre el pedido argentino para que suspenda la entrega de acciones -y por ende las posibles sanciones al país por incumplimiento- mientras se sustenta la apelación.
Además, les dio a las partes “tres días adicionales” para ir a la Corte de Apelaciones, algo que Argentina ya hizo el jueves al adelantarse a lo que esperan sea un fallo adverso de Preska.
El lunes, la fecha tope para que el país depositara los papeles de YPF en custodia en un banco de Nueva York, Preska no va a definir si cancela o revierte la orden que dio el 30 de junio, sino que va a decidir si suspende o no la entrega de las acciones mientras la Argentina apela, aclaró Sebastián Maril, de Latam Advisors.
“Si la suspende, los beneficiarios del fallo no podrán ejecutar la sentencia mientras la Argentina apela”, explicó el analista, que sigue al detalle los juicios contra el país en el exterior.
Además, la Corte de Apelaciones de Nueva York ordenó que transiten por apelaciones paralelas las dos sentencias dictadas la semana pasada por la jueza Preska por el caso YPF.
LE PUEDE INTERESAR
Dólares en máximos y las acciones retrocedieron
LE PUEDE INTERESAR
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Es por esa orden que el país enfrenta cuatro apelaciones paralelas por el caso YPF en la Corte de Apelaciones. El Gobierno argentino advirtió que está dispuesto a llevar el reclamo a la Corte Suprema de los Estados Unidos.
“La operación primaria es la apelación que hizo el gobierno de Alberto Fernández en 2023 contra el fallo que obliga a pagar U$S16.000 millones y la secundaria es la presentada por la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) que busca que se desestime el caso por corrupción en el proceso de nacionalización. Las otras dos son las sentencias de la semana pasada que obligan al país a entregar las acciones de la empresa”, detalló Maril.
El Gobierno argentino ya fue condenado en septiembre de 2023 a pagar más de U$S16.000 millones en el juicio principal iniciado por Burford Capital, que compró los derechos de los demandantes originales. La sentencia de Preska determinó que Argentina incumplió con la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) a todos los accionistas minoritarios luego de nacionalizar el 51% de la compañía.
En octubre de ese año, la gestión de Alberto Fernández presentó la llamada operación primaria, que buscó frenar la ejecución de ese fallo millonario que acumula más de U$S1.000 millones en intereses. Esa maniobra intentó postergar los pagos y ganar tiempo mientras se negociaba una salida menos costosa para el Estado argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí