
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión del presidente norteamericano golpea a la industria brasileña y genera oportunidades y riesgos para Argentina
La imposición de un arancel del 50% por parte de Donald Trump a las importaciones provenientes de Brasil reconfigura el mapa comercial de América latina y presenta implicancias directas para Argentina.
La medida, considerada excesiva por analistas internacionales, golpea a productos clave del país que gobierna Lula Da Silva, como acero, aluminio, café, carnes y jugos, y abre un escenario de tensiones geopolíticas y económicas.
Mientras se disparan los costos logísticos globales y los puertos asiáticos colapsan ante la carrera por embarques previos a la entrada en vigor de los nuevos tributos, en nuestro país se encendieron las alertas. El precio de un contenedor de 40 pies subió de U$S1.950 en abril a U$S8.000 en junio, reflejo de una tormenta logística sin precedentes que también repercute en el país.
Miguel Ponce, analista en comercio exterior, advirtió que el combo de tarifas portuarias, conflictos geopolíticos, encarecimiento de seguros y energía está generando una “tormenta perfecta” para el comercio global. En ese contexto, la decisión de Trump contra Brasil intensifica los efectos negativos sobre la cadena de suministros global.
En el plano bilateral, Argentina aguarda una confirmación oficial sobre un acuerdo con EE.UU. que incluiría una lista de 100 productos con arancel cero. De concretarse, beneficiaría a exportaciones clave como vino, azúcar, limones y algodón, y reforzaría el vínculo comercial entre Buenos Aires y Washington, motorizado por la sintonía política entre Javier Milei y el mandatario republicano.
Sin embargo, los analistas destacan que el impacto no será uniforme. La industria local podría verse perjudicada por una sobreoferta de productos brasileños que ya no encontrarán colocación fácil en Estados Unidos. El agro y las manufacturas, en particular, podrían enfrentar una presión de precios y mayores volúmenes de importaciones.
LE PUEDE INTERESAR
YPF: este lunes la jueza decide por las acciones
LE PUEDE INTERESAR
Dólares en máximos y las acciones retrocedieron
“La medida deja a la Argentina en mejor posición relativa para ingresar a Estados Unidos”, evaluó Marcelo Elizondo, especialista en comercio exterior. Pero aclaró que “no es sencillo sustituir los productos brasileños”.
Dante Sica, director de Abeceb, coincidió en que Argentina podría beneficiarse en segmentos como acero y energía, aunque reconoció que la canasta exportadora de ambos países es similar. Desde sectores industriales alertan por el riesgo de una “invasión” de productos brasileños subsidiados, en un mercado local debilitado por el atraso cambiario.
La devaluación del real y el freno económico en Brasil agravan este panorama: en los primeros seis meses de 2025, la balanza comercial bilateral acumuló un déficit de U$S2.970 millones para Argentina.
Según Jorge Vasconcelos, del IERAL, la reacción brasileña podría incluir una ofensiva exportadora sobre terceros mercados e incluso sobre la propia Argentina. Si bien se abre una oportunidad para que Argentina gane terreno en el mercado estadounidense, los expertos advierten que su capacidad productiva y exportadora es limitada.
En paralelo, el peso político de Brasil dentro del Mercosur, hoy bajo la presidencia pro témpore de Lula da Silva, puede derivar en mayores tensiones regionales. Si Brasil solicita una respuesta conjunta del bloque, Argentina deberá equilibrar su alineamiento con EE.UU. con las exigencias del acuerdo regional.
Aunque Trump y Lula podrían sentarse a negociar antes del 1° de agosto, fecha prevista para la aplicación plena de los nuevos aranceles, el daño ya está hecho: se alteró el equilibrio comercial en el continente y se generó un nuevo escenario de competencia que pone a prueba la resiliencia de la industria y el comercio argentino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí