
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ROBERTO FREIRE Y AGUSTÍN SASTRE
Contadores - Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales (ABEF)
Las provincias han dado un paso hacia atrás relegando sus recursos tributarios propios y aceptando el falso dogma de sostener que el impuesto de tratas es distorsivo, que encarece los productos, que desalienta la inversión, que es el verdadero enemigo de la prosperidad del país.
El consenso fiscal recientemente suscripto no hace más que imponer lineamientos que reducen las atribuciones originarias de las provincias, fijando las alícuotas de imposición e inmiscuyéndose en aspectos que hacen a la propia esencia del régimen federal.
Continuar en este sendero de avasallamiento de las autonomías provinciales implicará que en un día no muy lejano, desaparezcan las virtudes más relevantes de nuestro sistema de gobierno.
La moneda de cambio que obtienen las provincias por estas concesiones consiste en nutrir sus arcas de un renovado asistencialismo nacional, que por otra parte, ya registra estrepitosos fracasos en el pasado.
Nos preguntamos de qué modo puede alcanzarse una estructura tributaria más justa y solidaria para toda la Nación, si se reduce el protagonismo de los estamentos de gobierno originarios cuya unión indisoluble ha forjado la tan anhelada construcción de “una sola nación para un solo pueblo”
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Cuando el periodismo y la literatura juntan sus aguas
La moneda de cambio que obtienen las provincias consiste en nutrir sus arcas de asistencialismo
Se advierte con pesar que las provincias y los municipios se encuentran desplazados de la centralidad que les otorga su historia, relegando sus potestades sobre los aspectos sustantivos de los tributos que recaudan a cambio de la formulación de una política fiscal que promete unicidad y economicidad en la recaudación.
Y todo ello con el afán de cumplir en el corto plazo con sus presupuestos, alcanzar las metas y los objetivos cuantitativos.
La autonomía del derecho tributario ha sido postergada, y el esfuerzo, la inteligencia, la buena administración, y los recursos tecnológicos que se han gestado durante todos estos años transcurridos parecieran perder gradualmente su importancia.
El consenso fiscal impone lineamientos que reducen atribuciones de las provincias
La prolífica creación de estructuras tributarias provinciales y municipales con alta profesionalización, modernos centros de cómputos, y especialización en áreas centrales del proceso recaudatorio, se vuelven prescindibles en el nuevo esquema dominante.
Nos preguntamos si en lugar de armonizar los conflictos y excesos que sin dudas ocurrieron, no hubiera sido mejor reestructurar y producir una reforma fiscal federal, orientada sobre una visión más horizontal que dote de mayores atribuciones a los gobiernos locales, donde las fuerzas centrifugas sean las verdades protagonistas.
Pero no es esto lo que ha ocurrido.
Las jurisdicciones han convalidado las reglas de juego que impone la coyuntura política nacional.
Pensamos que, así como se ha sostenido que el federalismo o es fiscal o no es federalismo, los gobiernos provinciales o administran sus tributos o pierden su verdadera razón de ser.
El impuesto sobre los ingresos brutos posee ciertas características explicadas por su contexto histórico como aglutinador de otras especies tributarias, y sus características originales, como el de ser real, territorial, multietápico, con efecto acumulativo y piramidación, no impiden que pueda revisarse para ser reconvertido a fin de ser respetuoso de las garantías constitucionales.
Sin embargo, la idea de su sustitución se vuelve más inverosímil cuando se observan las múltiples deficiencias en las alternativas que se proponen para su reemplazo, tales como “un impuesto al consumo provincial o el IVA mochila”, al poseer defectos técnicos y operativos en su implementación mucho más graves que los que se señalan con tanto estruendo para este tributo.
La nueva institucionalidad fiscal que se necesita deberá mirar la solvencia en el largo plazo no solo de la Nación, sino también de las provincias y de los municipios, sabiendo que las decisiones del presente condicionarán nuestro país del futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí