
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una crisis en el intercambio global pueda afectar más a la Argentina por su dependencia del crédito internacional que por el daño a sus productos de exportación. Según los analistas la crisis llega en un momento de fragilidad financiera
De repente, la economía internacional se sumergió en un mar de dudas que claramente se reflejó en la profunda caída que jueves y viernes registraron las bolsas internacionales. La decisión de Donald Trump de elaborar una lista de productos chinos que pasarían a estar gravados con nuevos aranceles de alrededor del 25%, generó la drástica reacción de Beijing que aunque llamó a la reflexión y a negociaciones advirtió que podría seguir caminos similares a los de Washington.
De esta forma la etapa de apertura del comercio mundial y de reglas aceptadas por todos que dio origen a la Organización Mundial de Comercio entró en un cono de sombras en medio de acusaciones mutuas y la posibilidad cierta de una guerra comercial de imprevisibles consecuencias como bien quedó en claro con el derrumbe de las principales Bolsas.
Aunque todavía no está claro si la economía argentina se vería afectada, dado que el Merval si bien retrocedió, no sufrió grandes pérdidas, las dudas se acentúan.
La medida de Trump, que impactaría sobre 60.000 millones de dólares en importaciones chinas, se basa en que la economía asiática genera el 75% del déficit comercial estadounidense, pero también en el “robo de tecnología” y propiedad intelectual. Es que el gobierno chino obliga a que las empresas que deseen operar un su mercado compartan la tecnología con sus socios chinos.
Según los analistas internacionales a la Argentina una posible guerra comercial podría afectarla desde dos aristas, por un lado la comercial, dado que diversos productos argentinos se podrían ver afectados.
Pero en la practica los primeros dos productos golpeados es decir el acero y el aluminio, finalmente entraron en una negociación, que podría hacer rever la aplicación de aranceles superiores, luego de la vigente suspensión transitoria.
Al mismo tiempo más de 3.000 productos argentinos, en especial de economías regionales tendrán la posibilidad de ingresar al mercado de Estados Unidos con arancel cero, luego de la renovación del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP).
Es decir que el conflicto va a golpear, pero no tanto por el canal comercial.
En cambio en el sistema financiero si sentirá de lleno el impacto de una posible guerra económica entre las dos mayores potencias de la actualidad al encarecer el escenario económico y aumentar el costo del crédito que Argentina tanto necesita, ya afectado por la suba de tasas en EE UU.
La disparada del dólar de marzo, que obligó al Banco Central a vender 1.700 millones de dólares para frenar la disparada de la divisa es apenas una muestra de los efectos negativos que puede tener para la economía argentina esta situación.
Además, la deuda externa bruta del sector oficial alcanzó al término del tercer trimestre de 2017 un monto total de U$S 305.708 millones, con un incremento de 21,8% respecto a igual período de 2016, cuando se había ubicado en U$S 251.117, según informó en la semana el Ministerio de Finanzas. Este crecimiento se dio en paralelo a un aumento en la participación privada sobre el total, ya que en el tercer trimestre del año pasado, el 23,7% de la deuda estaba en manos del sector privado, frente al 17,8% del lapso julio-septiembre de 2016.
En su momento, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, señaló ante el Congreso que la deuda del sector público en manos del sector privado será equivalente al 25% del total en el año 2020, “una de las más bajas de la región.
En tanto, según el INDEC, el stock de deuda externa bruta total con títulos de deuda a valor nominal residual al 31 de diciembre de 2017 se estima en U$$ 232.952 millones, U$S 15.442 millones mayor respecto al trimestre anterior.
El resultado de la cuenta corriente del cuarto trimestre de 2017, neto del aporte de la cuenta de capital, generó necesidades de financiamiento externo neto por U$s 8.736 millones. Estas necesidades de financiamiento implicaron un aumento de U$S 4.721
millones, respecto al mismo trimestre del año anterior, en el marco de un déficit comercial que en los dos primeros meses del año creció a U$S 1.872 millones.
Es decir Argentina necesita cada vez más financiamiento en un mondo muy hostil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí