Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Necesidad de apoyar a un sector productivo clave en la Región

27 de Marzo de 2018 | 03:48
Edición impresa

A raíz de las reuniones que sostienen en estas jornadas dirigentes de nuestra zona frutihortícola con autoridades comunales, en busca de acuerdos que procuren potenciar a ese sector, corresponde en primer término insistir en destacar el valor que para la Región tiene el cordón productivo que se extiende en localidades y parajes vecinos al casco urbano platense, como los de Los Hornos, Abasto, Olmos, Etcheverry, Melchor Romero, Gorina, Los Porteños, Colonia Urquiza, Las Banderitas, Villa Elisa y las vastas zonas de quintas existentes en las ciudades linderas de Berisso y Ensenada.

Tal como se informó en este diario, entidades agrarias que representan a unos siete mil quinteros de nuestra zona abordaron distintos temas con funcionarios de la Municipalidad local, en una agenda que incluyó posibles nuevas líneas bancarias de crédito, la creación de una ventanilla única en el Mercado Regional que habilite a los productores a realizar trámites, analizándose asimismo la situación de los caminos rurales y la necesidad de contar con mejoras en materias seguridad y de servicios de infraestructura esenciales.

Desde luego que existen otros desafíos pendientes, como los cortes intermitentes de energía eléctrica y, desde luego, las consecuencias que origina un clima cada vez más tormentoso, con temporales que suele causar serios destrozos en los establecimientos. La falta de suficiente provisión de agua es otro de los graves problemas que, para quienes crían animales en sus pequeños campos, los obliga a veces a recorrer kilómetros para conseguir agua y trasladarla hasta sus quintas.

Está claro también que, tal como se ha señalado en anteriores oportunidades, que los productores hortícolas locales se encuentran virtualmente obligados a modernizar sus establecimientos y formas de cultivo. Asimismo, deben resolver los problemas que plantea no conservar la cadena de frío en situaciones que pueden derivar en problemas para la salud de los consumidores.

Como se ha dicho, se está hablando de un sector productivo muy pujante y a la vez extremadamente sacrificado. Se ha dicho ya que no sólo emplea a más de 10 mil trabajadores rurales –aunque durante las épocas de cosechas la necesidad de empleados puede llegar a triplicarse- sino que se ha venido convirtiendo junto al florícola, en el principal enclave productor de flores y hortalizas del país y consiguientemente en uno de los resortes más dinamizadores de la economía regional.

Por consiguiente, las autoridades debieran atender las justas protestas y demandas que los productores formulan -en especial aquellas que apuntan a satisfacer la incorporación de nuevas tecnologías-, sin dejar de ser ponderados otros requerimientos esenciales como el mantenimiento y eventual ampliación de las redes camineras locales, la dotación de escuelas y de unidades sanitarias para esas zonas, entre otros.

También deberían atenderse, cuanto antes, a la disponibilidad y eventual extensión de redes de servicio imprescindibles -agua corriente, gas, teléfonos, recolección de residuos- de las que inexplicablemente aún carecen, de modo de integrar a ese sector productivo a las mejoras y beneficios de que dispone la mayoría de la población platense.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla