Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En estricto hermetismo, funcionarios trabajan en la modificación de la norma. Licencias, evaluaciones y gremios, entre los cambios
MARIANO PÉREZ DE EULATE
mpeulate@eldia.com
La información será negada por el oficialismo hasta, por lo menos, el cierre de la paritaria con los maestros, un trámite que asoma complicado. Pero lo cierto es que, en estricto hermetismo, el gobierno de María Eugenia Vidal trabaja en una reforma del estatuto docente que sería presentada en la segunda mitad de este año. Se la presentará como parte fundamental de un objetivo mucho más amplio que el de retocar el texto de una ley y que suele ser invocado por la gobernadora: mejorar la calidad del sistema de educación provincial, en especial el público.
Un grupo muy pequeño de funcionarios trabaja en el tema, a las órdenes del director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny. Es una cuestión que se maneja en el mundillo político provincial con categoría de certeza y especialmente en la Legislatura, donde los representantes de Cambiemos de las dos cámaras están expectantes. En el Senado, con un oficialismo que tiene números holgados, acaso estén más al tanto: la semana pasada, Sánchez Zinny estuvo con los senadores propios y, aunque no ofreció borradores, sí dejó la impresión de ser un cruzado de la reforma estatutaria.
Uno de los puntos será el sistema de licencias de los maestros, mucho más beneficioso que el de otros empleados públicos. Al respecto, se pondría en discusión toda la parrafada que va del artículo 114º al 126º, el Capítulo XX del estatuto, donde se detallan las causas que le dan derecho a los docentes a tomar licencia, los motivos que habilitan a la Dirección de Cultura a otorgarlas, los días de los que pueden gozar en cada caso, la manera de solicitarlas, los vencimientos de las mismas, etc.
Según expertos en el tema que fueron consultados por este diario, Vidal podría avanzar con los cambios apelando a decretos. Es que en el estatuto docente (Ley 10.579 y sus modificatorias) se establecen los marcos generales y se especifica que los detalles del funcionamiento del mismo –como la cantidad de días de cada licencia- quedarán para la reglamentación del Ejecutivo, algo que se fue haciendo a lo largo de los años.
Sin embargo, la gobernadora armará un proyecto de ley donde se detalle la mayoría de las cuestiones. Buscaría involucrar a toda la clase política en la discusión, oficialistas y opositores, para forzar a que se expidan al respecto en forma pública. En especial cuando se apunte a reducir ciertos beneficios (“Abusos”, según la visión de Educación), como la extensión de algunas licencias (accidente laboral, maternidad, paternidad, psiquiátricas, etc). También se piensa, como algo imprescindible, incluir a los gremios del sector en el debate. A priori, es pública la resistencia gremial a los cambios.
Otro tema a incorporar en el nuevo estatuto sería un sistema de evaluación de los maestros, hoy reducido a una tarea que debe realizar la persona de cargo superior del docente evaluado.
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué opinan los platenses sobre los aumentos en la tarifa de los servicios?
LE PUEDE INTERESAR
Se dieron a conocer las fechas de cobro para jubilados y pensionados del IPS
Concretamente, según el artículo 127ª: “El personal docente titular, titular interino, provisional y suplente será calificado anualmente por su superior jerárquico”.
De acuerdo a fuentes gremiales, todo el capítulo del estatuto vinculado a la calificación del docente (el XXI) ni siquiera ha sido reglamentado. Voceros oficiosos de Educación adelantaron una idea que está dando vueltas: la creación de una suerte de tribunal de evaluación, que obligue periódicamente a rendir exámenes a los maestros. ¿Algo similar al Tribunal de Disciplina, en este caso sí creado por el estatuto vigente?
No ha trascendido mucho más. En todo esto es clave la figura de Sánchez Zinny, un ministro con perfil muy bajo. Al punto que “las caras” de la discusión paritaria bonaerense con los maestros vienen siendo los titulares de Trabajo, Marcelo Villegas, y de Economía, Hernán Lacunza.
Pocos saben que Sánchez Zinny es una persona de extrema confianza de Vidal. Se conocen hace muchos años, de cuando la actual gobernadora era una joven promesa que ingresaba al Grupo Sophia, el “think thank” para diseñar políticas públicas que armó Horacio Rodríguez Larreta cuando aún no se había juntado políticamente con Mauricio Macri.
Los que conocen bien al Director de Cultura y Educación aseguran que el verdadero motivo de su llegada a esa cartera es, justamente, cumplir la orden de ponerse al hombro la reforma profunda del sistema educativo bonaerense, aunque eso le signifique prácticamente una ruptura total con los combativos gremios docentes. “Es el indicado para hacerlo”, explican cerca de la gobernadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí