
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los gremios dio el OK a la oferta oficial que incluye 3 mil pesos por presentismo. El aumento será en 3 cuotas
Finalmente hubo acuerdo con la mayoría de los estatales/Dolores Ripoll
Los gremios estatales “dialoguistas” aceptaron ayer la propuesta salarial formulada por la Provincia y convalidaron el aumento salarial del 15 por ciento en tres cuotas más el pago de una suma de 3 mil pesos en concepto de presentismo.
La decisión, comunicada en un nuevo encuentro paritario, fue adoptada por UPCN y los sindicatos que integran Fegeppba, entre ellos, Salud Pública, AERI (nuclea a los empleados del ministerio de Economía y Arba) y APOC (Organismos de Control). También se sumó Soeme, gremio intervenido tras la detención de Marcelo Balcedo.
En conjunto, estos gremios representan al 68 por ciento de los trabajadores estatales.
En cambio, expresaron su rechazo la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Aemopba (empleados del ministerio de Infraestructura) y Cicop, el sector que reúne a los médicos de los hospitales públicos pero que tiene algunos afiliados al régimen de la ley 10.430.
En términos políticos, el acuerdo le permite a la gobernadora María Eugenia Vidal mostrarse en sintonía con la mayoría de los cierres paritarios que vienen llevando adelante los gremios de la actividad privada. Todos, alrededor del 15 por ciento, meta que estableció la Casa Rosada con la premisa de que los acuerdos salariales no presionen sobre la inflación.
Además, supone robustecer la postura oficial en relación a la dura paritaria con los docentes (ver pág. 12) y a las negociaciones que se avecinan con médicos y judiciales.
LE PUEDE INTERESAR
Caputo defendió el endeudamiento en una audiencia que terminó a los gritos
Como informara este diario en su edición anterior, la propuesta oficial consta de varios tramos. El 15 por ciento de aumento para todo el año se pagará en tres cuotas. La primera será del 7 por ciento, retroactiva a enero. Las otras, del 4 por ciento cada una, se abonarán en mayo y en septiembre.
Los gremios no lograron imponer la cláusula de ajuste automático por inflación, pero al menos consiguieron el compromiso oficial de reabrir la paritaria en octubre en caso de que ese 15 por ciento sea superado por el incremento del costo de vida.
“Para nosotros, el 15 por ciento es un piso, no un techo”, le dijo a este diario el titular de APOC, Pedro Fernández. Y añadió: “Quedó establecido que si la inflación supera ese porcentaje la paritaria se abrirá automáticamente en octubre. Y si hay buena fue del Gobierno, los salarios no van a perder frente a la inflación”.
El acuerdo incluye un pago trimestral de 1.000 pesos en concepto de presentismo que se liquidará en mayo, agosto y noviembre, pero que en el caso de los estatales adoptará la denominación de plus por “calidad y permanencia” en el servicio.
La mayoría de los sindicatos pretendía que ese pago fuera de 6 mil pesos para igualar la propuesta que la Provincia le formulara hace algunas semanas a los docentes. Pero como en mayo habrá un nuevo encuentro con los funcionarios para analizar la reglamentación de ese plus, los sindicatos quieren aprovechar esa instancia negociadora para conseguir estirar el monto ofrecido y acercarlo a lo que la Provincia busca pagarle a los maestros.
“María Eugenia Vidal no tiene vocación de dialogo”, dijo por su parte el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi. “Desde el Gobierno en vez de buscar un acercamiento piden testigos del ajuste. Desde el primer encuentro insisten con el 15% a la baja, que es inadmisible porque no contempla la proyección salarial de 2018”, completó. Este gremio, como se dijo, rechazó la oferta oficial.
Con la aceptación de la mayoría de los sindicatos, la Provincia tiene tiempo para liquidar la primera parte del aumento y que los trabajadores la perciban con los sueldos de este mes que cobrarán en los primeros días de mayo.
Ese era el objetivo que se habían planteado los gremios dialoguistas que, incluso, hace algunas semanas plantearon a la Provincia que pagara un adelanto de la paritaria cuando la negociación formal no había comenzado.
“La gente no puede seguir esperando porque la inflación se come los sueldos”, se sinceraban algunos dirigentes. Es que para el primer cuatrimestre del año se espera un costo de vida que se ubique en alrededor del 9 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí