Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |ACEPTARON UPCN Y LOS GREMIOS DE FEGEPPBA

Hubo acuerdo con los estatales y Vidal ya tiene su primera paritaria con techo del 15%

La mayoría de los gremios dio el OK a la oferta oficial que incluye 3 mil pesos por presentismo. El aumento será en 3 cuotas

Hubo acuerdo con los estatales y Vidal ya tiene su primera paritaria con techo del 15%

Finalmente hubo acuerdo con la mayoría de los estatales/Dolores Ripoll

5 de Abril de 2018 | 03:12
Edición impresa

Los gremios estatales “dialoguistas” aceptaron ayer la propuesta salarial formulada por la Provincia y convalidaron el aumento salarial del 15 por ciento en tres cuotas más el pago de una suma de 3 mil pesos en concepto de presentismo.

La decisión, comunicada en un nuevo encuentro paritario, fue adoptada por UPCN y los sindicatos que integran Fegeppba, entre ellos, Salud Pública, AERI (nuclea a los empleados del ministerio de Economía y Arba) y APOC (Organismos de Control). También se sumó Soeme, gremio intervenido tras la detención de Marcelo Balcedo.

En conjunto, estos gremios representan al 68 por ciento de los trabajadores estatales.

En cambio, expresaron su rechazo la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Aemopba (empleados del ministerio de Infraestructura) y Cicop, el sector que reúne a los médicos de los hospitales públicos pero que tiene algunos afiliados al régimen de la ley 10.430.

En términos políticos, el acuerdo le permite a la gobernadora María Eugenia Vidal mostrarse en sintonía con la mayoría de los cierres paritarios que vienen llevando adelante los gremios de la actividad privada. Todos, alrededor del 15 por ciento, meta que estableció la Casa Rosada con la premisa de que los acuerdos salariales no presionen sobre la inflación.

Además, supone robustecer la postura oficial en relación a la dura paritaria con los docentes (ver pág. 12) y a las negociaciones que se avecinan con médicos y judiciales.

Como informara este diario en su edición anterior, la propuesta oficial consta de varios tramos. El 15 por ciento de aumento para todo el año se pagará en tres cuotas. La primera será del 7 por ciento, retroactiva a enero. Las otras, del 4 por ciento cada una, se abonarán en mayo y en septiembre.

Los gremios no lograron imponer la cláusula de ajuste automático por inflación, pero al menos consiguieron el compromiso oficial de reabrir la paritaria en octubre en caso de que ese 15 por ciento sea superado por el incremento del costo de vida.

“Para nosotros, el 15 por ciento es un piso, no un techo”, le dijo a este diario el titular de APOC, Pedro Fernández. Y añadió: “Quedó establecido que si la inflación supera ese porcentaje la paritaria se abrirá automáticamente en octubre. Y si hay buena fue del Gobierno, los salarios no van a perder frente a la inflación”.

PRESENTISMO

El acuerdo incluye un pago trimestral de 1.000 pesos en concepto de presentismo que se liquidará en mayo, agosto y noviembre, pero que en el caso de los estatales adoptará la denominación de plus por “calidad y permanencia” en el servicio.

La mayoría de los sindicatos pretendía que ese pago fuera de 6 mil pesos para igualar la propuesta que la Provincia le formulara hace algunas semanas a los docentes. Pero como en mayo habrá un nuevo encuentro con los funcionarios para analizar la reglamentación de ese plus, los sindicatos quieren aprovechar esa instancia negociadora para conseguir estirar el monto ofrecido y acercarlo a lo que la Provincia busca pagarle a los maestros.

“María Eugenia Vidal no tiene vocación de dialogo”, dijo por su parte el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi. “Desde el Gobierno en vez de buscar un acercamiento piden testigos del ajuste. Desde el primer encuentro insisten con el 15% a la baja, que es inadmisible porque no contempla la proyección salarial de 2018”, completó. Este gremio, como se dijo, rechazó la oferta oficial.

Con la aceptación de la mayoría de los sindicatos, la Provincia tiene tiempo para liquidar la primera parte del aumento y que los trabajadores la perciban con los sueldos de este mes que cobrarán en los primeros días de mayo.

Ese era el objetivo que se habían planteado los gremios dialoguistas que, incluso, hace algunas semanas plantearon a la Provincia que pagara un adelanto de la paritaria cuando la negociación formal no había comenzado.

“La gente no puede seguir esperando porque la inflación se come los sueldos”, se sinceraban algunos dirigentes. Es que para el primer cuatrimestre del año se espera un costo de vida que se ubique en alrededor del 9 por ciento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla