Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Iniciativa de una ong que defiende los derechos de la mujer

Lanzan una aplicación para hacer un mapa nacional del acoso callejero

Lanzan una aplicación para hacer un mapa nacional del acoso callejero
7 de Abril de 2018 | 01:49
Edición impresa

La ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) lanza hoy una aplicación para sistema Android donde se podrán “denunciar” casos de acoso callejero con el objetivo de confeccionar un “mapa” sobre ese tipo de violencia de género para exigir políticas públicas de prevención.

“La erradicación del acoso sexual callejero depende principalmente de un cambio cultural que desnaturalice esta forma de violencia sexista tan extendida y cotidiana y se tome conciencia de la intimidación que produce a las mujeres desde edades muy tempranas”, dijo Raquel Vivanco, coordinadora nacional de MuMaLá, al presentar la herramienta.

Laura Velazco, activista de MuMaLá, afirmó a Télam que con la app se busca conformar un observatorio que visibilice la modalidad en la que suceden los acosos callejeros y permita avanzar desde un lugar de la “reeducación” más que desde lo punitivo.

“La aplicación permitirá registrar el lugar donde está sucediendo la agresión, la modalidad del acoso y la edad de la víctima y el denunciado. Con esos datos elaboraremos un mapa propio”, dijo Velazco, quien aclaró que no funcionará como un “escrache”, por lo que no se aportarán datos filiatorios.

La nueva herramienta estará disponible para Android pero los datos se podrán cargar también desde la página de la organización (www.observatorioniunamenos.org.ar).

El acoso sexual en espacios públicos es una contravención en la ciudad de Buenos Aires desde su aprobación en la Legislatura en diciembre de 2016.

Esa ley busca “prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos o de acceso público, verbal o físico, que hostiguen, maltraten o intimiden y que afecten en general la dignidad, la libertad, el libre tránsito y el derecho a la integridad física o moral de personas, basados en su condición de género, identidad y/o orientación sexual”.

En tanto, la Cámara de Diputados de la Nación devolvió el mes pasado a comisión el proyecto que penaliza este tipo de violencia por la falta de acuerdo en el texto definitivo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla