
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien desde siempre se asegura que el motivo de la extinción de los dinosaurios fue la caída de un meteorito en territorio de lo que hoy es México, ahora investigadores de Albany y Baltimore vinieron a mover las piezas del tablero científico internacional y presentaron una nueva teoría en la que, según sus pruebas, los gigantes prehistóricos se fueron extinguiendo a raíz de consumir plantas tóxicas.
Como se sabe, la teoría firme que se tiene hasta ahora dice que, hace casi 70 millones de años, la caída del meteorito provocó una explosión en la Península de Yucatán y los gases tóxicos y la nube de cenizas que se originaron tras el impacto, cubrieron casi todo el planeta dejando sin vida a sus gigantescos habitantes.
Si bien esa teoría no ha sido descartada, los académicos de la Universidad de Albany señalan que hubo otro factor determinante en la desaparición de los dinosaurios. Según su nueva hipótesis, los animales prehistóricos no supieron distinguir las plantas tóxicas que comían, por lo que al resultar nocivas para su organismo la población comenzó a disminuir poco a poco hasta extinguirse.
Gordon Gallup, profesor y psicólogo evolutivo, detalló que estos animales no desarrollaron durante su evolución el mecanismo de defensa conocido como aversión al gusto aprendida, algo que explicaría la falta de reconocimiento empírico ante el peligro.
“Una razón por la cual la mayoría de los intentos para eliminar ratas no han tenido éxito es porque, al igual que muchas otras especies, han evolucionado para hacer frente a la toxicidad. Generalmente, sólo toman una pequeña cantidad, y si se enferman muestran una notable capacidad para evitar esa comida nuevamente, porque asocian el sabor y el olor con la reacción negativa”, explicó el académico.
Los investigadores indican que la extinción comenzó antes de la explosión y después de la aparición de las angiospermas, las primeras plantas con flores.
LE PUEDE INTERESAR
Difunden un informe que detalla información sobre las últimas horas del ARA San Juan
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan una aplicación para hacer un mapa nacional del acoso callejero
Sin querer descartar del todo la hipótesis del meteorito, Gallup y su alumno Michael J. Frederick señalan que las plantas desarrollaron defensas tóxicas y los dinosaurios seguían consumiéndolas, pese al malestar que les provocaba.
“La visión predominante de la extinción de dinosaurios basada en el impacto de los asteroides implica que la desaparición de los dinosaurios debería haber sido repentina y los efectos deberían haber sido generalizados”, dijo Gallup. De todos modos, el investigador aclaró que “la evidencia claramente muestra todo lo contrario: los dinosaurios comenzaron a desaparecer mucho antes del impacto del asteroide y continuaron desapareciendo gradualmente durante millones de años después”.
Siempre de acuerdo a su teoría, si bien el asteroide jugó un factor determinante, “el déficit psicológico que hacía que los dinosaurios fueran incapaces de aprender a abstenerse de comer ciertas plantas ya había ejercido una gran presión sobre la especie”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí