
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
"Terrible" olor a gas en pleno centro de La Plata: evacuaciones, fuerte operativo y tensión
En La Plata no frena la violencia en las escuelas: ahora denuncian a una directora
Una familia de La Plata fue blanco de un ataque de madrugada
Estudiantes deja atrás el escándalo de Barracas y ya piensa en el clásico y la clasificación
Los Palmeras en guerra: la drástica decisión que tomó Cacho contra Marcos
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI activó descuentos en dos mayoristas de La Plata: tope, reintegro y más
Candado y silencio en ABES Constructora: obras paralizadas en La Plata y un escenario crítico
El premio Nobel de Física 2025, por el hallazgo del efecto túnel cuántico macroscópico
Fresco amanecer y después primavera en esplendor este martes en La Plata
A tres años de su muerte, la familia de “Lolo” Regueiro espera justicia
Gremios docentes llevarán a cabo mañana una protesta “ante el ajuste”
¿Chau caipirinha? La adulteración de bebidas atemoriza a los brasileños
Los números de la suerte del martes 7 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
EE UU afirma que siguen con el país las “discusiones productivas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En mayo continúa mostrándose la pieza escrita y dirigida por Susana Tale en la que seres fantásticos matizan la realidad
los sábados de mayo, en espacio 44, seguirá presentándose “apnea -no se puede respirar-”, de susana tale
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Susana Tale escribió y dirige “Apnea -no se puede respirar-”, un texto dramático que, indagando en el humor y la desmesura, ofrece un relato “esperpéntico” de nuestro destino histórico, con seres fantásticos que ayudan a que la realidad sea un poco más digerible.
La obra, que acaba de estrenarse en Espacio 44 -44 entre 4 y 5-, sala con calor de hogar para el grupo teatral que los recibirá hoy y los siguientes sábados de mayo siempre a las 20, está protagonizada por Cecilia Coleff, Constanza Mosetti, Hugo César Martínez, Natalia Risso y Ayelen Dias Correia.
Ambientada en la costa patagónica entre fines del siglo XX y este 2018, la pieza nos habla “de desencuentros, de dualidades, de exilios. De nuestras asfixias, de lo que nos impide respirar aquí mismo”, según contó la dramaturga y directora en diálogo con EL DÍA. Para evitar el lugar común y la asfixia misma por la oscuridad de la temática, la narración se presenta diferente, en una dinámica de “capas” que busca que sea el espectador el que elija con qué quedarse.
“Hay humor negro, momentos kitsch, otros dramáticos. Yo lo defino como un modo esperpéntico de contar. Hay capas tristes debajo de la bizarría”, explicó Susana Tale sobre la historia que incluye, además, “algunos seres fantásticos como protagonistas”, como para que el drama, de alguna forma, se filtre y se muestre diluido.
“A mí como autora me interesa mucho cuidar la sonoridad, la poética de la palabra teatral. Me hago cargo del decir de los personajes. Y creo que esta vez, a pesar de que llegamos al texto de un modo distinto y de que la trama no es verosímil, se mantiene esa estilización”, manifestó la directora, quien, “a mayor irrealidad del texto”, se enfoca “principalmente en la verosimilitud de las actuaciones”.
“Apnea -no se puede respirar”, que los domingos de junio tendrá la desafiante tarea de conquistar al público porteño desde la sala del Teatro Payró, significó un quiebre para Tale, acostumbrada a escribir la obra y llevarle la propuesta a los actores, “a veces después de años de visitarla en mi cabeza, una y otra vez”. Pero este proyecto nació diferente. “En este proceso, observé sus movimientos, sus palabras y sus deseos para dibujar los personajes. En cada ensayo avanzaba un poquito en la escritura. Era un intercambio imprevisible. Por la mitad, sinceramente, me preguntaba si la trama aparecería. Pero apareció. Tuve, tuvimos, que escucharnos mucho, confiar mucho y domar la ansiedad”, contó.
LE PUEDE INTERESAR
Clink, caja: Pampita y Pico, muy ratoneros, siguen pasando factura
La pieza surgió en el seno de un grupo de artistas –Cecilia Coleff, Natalia Risso, Coni Mosetti, Hugo César Martínez y Susana- que viene desarrollándose en colectivo desde 2010, el mismo equipo detrás de “Tiempo atrás ellas también habían tropezado” y “Una Mujercita vestida de Negro. Melodrama anarquista”, que Tale escribió y dirigió.
“Ya nos conocemos en profundidad y coincidimos en muchos de nuestros proyectos y búsquedas. Coincidimos bastante en nuestra mirada del mundo. A fines del 2016 surgió la necesidad de generar un nuevo trabajo y también una forma distinta de llegada al texto dramático. Y cambiar los colores de nuestra paleta, tensar la voz de nuestra ‘máquina’, indagar en el humor y la desmesura”, remarcó la autora.
La inclusión de Ayelen Dias Correia terminó de consolidar el equipo y “Apnea” comenzó a ensayarse (se trabajó durante todo el año pasado) a partir de algunas consignas de Susana, de las que surgieron asociaciones caóticas como el capitán Cousteau, Gabriela Sabatini, Cher, los mellizos Reggiardo Tolosa, el pop, José Hernández, todas juntas y mezcladas. “Recogí las ideas que iban surgiendo de estas improvisaciones y les di forma en el texto. A medida que avanzábamos aportaron también el músico, la escenógrafa, las chicas de cine – hay filmaciones como parte de la puesta -”, reveló sobre cómo la propuesta fue tomando forma hasta delinearse. El resultado, admitió la autora, la tiene muy entusiasmada.
La pieza, que a mediados de año volverá a la cartelera platense, es parte de una de las cuatro obras teatrales del libro “Insumisas” que reúne parte de la dramaturgia de Susana Tale, que acaba de publicar la Editorial de la Universidad de La Plata, libro –con prólogo de Claudia Fino e ilustraciones de Manuela Coll Cárdenas- que seguramente en junio se presentará en la Ciudad.
Obra: “Apnea – no se puede respirar -”. Dramaturgia y dirección: Susana Tale. Elenco: Cecilia Coleff, Constanza Mosetti, Hugo César Martínez, Natalia Risso y Ayelen Dias Correia. Escenografía: Margarita Dillon. Iluminación: Daniel Gismondi. Diseño sonoro: Agustín Araneda. Gráfica: Manuela Coll Cárdenas. Vestuario : Victoria Lamoureux. Audiovisuales: Aylén Herradón y Ariadna Aylés. Asistencia técnica: Jazmín García Sathicq.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí