
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana se emitió el último en Francia. En Argentina se perdió su uso social, pero sigue vigente por su valor legal
Dos telegramas históricos: a la derecha, el último enviado en Francia este lunes, tras 139 años de vigencia. Arriba, el pedido de socorro del titanic a la empresa white star line.
Omar Giménez
ogimenez@eldia.com
“Hemos chocado iceberg. Hundiéndonos rápido. Vengan a ayudarnos”. Con estas breves palabras, el telegrama enviado desde el Titanic a la empresa White Star Line pasó a la historia al punto de ser subastado, en 2015, con una base de 20.000 dólares. Está considerado uno de las expresiones más famosas de una forma de comunicación que cada vez más países abandonan. El último lunes fue el turno de Francia, que emitió su último telegrama y se sumó a otras naciones, como Inglaterra, Bélgica o la India, que también decidieron reemplazar esta forma de comunicación por nuevas tecnologías (ver aparte).
La situación es bastante distinta en nuestro país y en nuestra Región, donde los telegramas se siguen usando. Y aunque se envían cada vez menos, en el marco de un mercado postal que se redujo notablemente en los últimos 50 años, todavía tienen por delante una larga vida.
Así se explica desde la gerencia local del Correo Argentino, donde destacan que “el telegrama ha perdido peso en su uso social -para notificar fallecimientos, celebraciones, casamientos-, pero conserva toda su vigencia en el plano legal, como documento, debido a su cualidad de fedatario público”.
Con todo, esto es aplicable para nuestra Región, pero si se considera el país entero, el telegrama también sigue siendo utilizado para cuestiones sociales en aquellos pueblos donde adelantos tecnológicos como Internet todavía no llegaron.
“A diferencia de Francia, la Argentina tiene muchos rincones de difícil acceso. Pensemos, por ejemplo, en esos pueblos de la Cordillera, a los que Internet no llega porque no es negocio y adonde sólo se puede acceder a lomo de mula. En esos lugares el telegrama tiene la misma vigencia que tenía en la Provincia de Buenos Aires hace 50 años”, sostienen desde el Correo.
La vigencia del telegrama en el plano legal se asocia a su atributo de poder dar fe -al ser emitido por un organismo estatal- de la recepción y del contenido del mensaje, explicaron a este diario en el Correo.
LE PUEDE INTERESAR
El cardenal que será juzgado por varios cargos
LE PUEDE INTERESAR
Los casos que más conmovieron a nuestro país
Así, se siguen enviando normalmente telegramas por motivos laborales, o como documentos válidos para desafiliarse de un partido político o negarse a donar órganos ante el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante).
También se envían en época de elecciones para convocar a los presidente de mesa y transmitir resultados o por otras cuestiones legales. Y son usados por distintas fuerzas de seguridad para enviar notificaciones y convocar a testigos.
Enviar un telegrama de hasta 40 palabras cuesta en Argentina hoy unos 300 pesos.
Fuentes del Correo Argentino pronostican que el telegrama tiene en el país todavía “una larga vida por delante” y sostienen que la tecnología mejor perfilada para reemplazarlo en el futuro es el escáner y la firma digital.
No se sorprenden, con todo, de que Francia haya dado el histórico paso de reemplazar a esta forma de comunicación, vigente en ese país desde 1879. Y esperan que otros países avancen en los próximos años en el mismo sentido.
Los telegramas -mensajes breves que se envían rápidamente mediante una codificación- siempre se destacaron por ser la comunicación postal más rápida.
La crisis del telegrama se enmarca en una mayor, que abarca a todo el mercado postal. Las cartas persona a persona fueron desplazadas por nuevas tecnologías como el correo electrónico o las redes sociales, pero siguen vigentes las de empresas a personas.
Desde el correo ilustran con números la situación del mercado postal: en la década del ´70 se enviaban en la Argentina alrededor de 1.000 millones de cartas por año. Actualmente, el total anual promedia los 300 millones.
Dos telegramas históricos: a la derecha, el último enviado en Francia este lunes, tras 139 años de vigencia. Arriba, el pedido de socorro del titanic a la empresa white star line.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí