
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, el boletín de calificaciones de los jugadores de Estudiantes vs Vélez
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Bombazo en la F1: Red Bull echó a Christian Horner, histórico director de la escudería
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El conflicto con el campo duró cuatro meses y marcó un quiebre en el gobierno kirchnerista, en medio de un clima de alta tensión
Hace diez años el ex vicepresidente y actual senador nacional (UCR), Julio Cobos, decidió ir en contra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, del que formaba parte, provocando la caída de la resolución 125 con su voto “no positivo”.
El 11 de marzo de 2008 el ministro Lousteau firma la Resolución N° 125/2008 que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a la soja, el trigo y el maíz.
El 27 de ese mes los diputados opositores Oscar Aguad, Federico Pinedo y Adrián Pérez presentaban sobre tablas el tratamiento de la derogación de la resolución 125. Fue a la 1.27 de la madrugada, con un resultado de la votación nominal contundente: de los 257 diputados, estuvieron presentes 173, y 132 votaron en general por rechazar el proyecto que proponía eliminar el sistema de retenciones móviles implementado hacía apenas 16 días. Hubo 26 votos a favor y 13 abstenciones. O sea, que con más de dos tercios de los votos presentes, una Cámara del Congreso ratificaba la vigencia, constitucionalidad y utilidad de las retenciones móviles.
El 28 el vicepresidente Julio Cobos se pronunciaba por primera vez sobre el tema realizando una autocrítica sobre algunos aspectos del conflicto. Admitía por ejemplo que “a lo mejor faltó una mejor explicitación” del nuevo esquema de retenciones. Y cuestionaba actitudes del líder piquetero Luis D’Elía.
El 30 de abril, al cabo de una jornada intensa de negociaciones con el campo, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, asistía al Senado para brindar un informe sobre el conflicto y explicar por qué el Gobierno pensaba que el sistema era el camino más equitativo para enfrentar la coyuntura. “Las retenciones móviles son más justas que las retenciones fijas”, aseguraba.
El 20 de mayo los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados fracasaban en el intento de debatir con la intención de derogar las retenciones móviles. No tuvieron quórum: les faltaron 200 diputados.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo será la nueva ley de alquileres que tiene el visto bueno de Vidal
El 9 de junio la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Liliana Heiland declaraba inconstitucional la medida dispuesta por el Gobierno. Horas después, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciaba un plan social que sería financiado por el dinero recaudado por las retenciones que superaran el 35% que se cobraba hasta el 10 de marzo pasado.
En la madrugada del 17 de julio el proyecto de retenciones móviles era rechazado
El 16, Julio Cobos convocaba al Poder Ejecutivo y a las entidades agrarias a “recuperar el diálogo para buscar una salida al conflicto” que ya llevaba 96 días.
El 17 en la Cámara baja volvía a fracasar un intento de la oposición para tratar la cuestión de las retenciones. Pero promediando la jornada la presidenta de la Nación anunciaba la decisión de enviar un proyecto sobre el tema al Congreso, cediendo así a ese reclamo.
El 23, Cobos convocaba a los gobernadores para analizar en el Senado el problema. Solo acudieron tres de los once convocados, los más alejados de la Casa Rosada: Juan Schiaretti (Córdoba), Hermes Binner (Santa Fe) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). La situación del vicepresidente ya era crítica en el Gobierno, donde el propio jefe de Gabinete salió a cuestionar la convocatoria, crítica que se sumó a la del gobernador sanjuanino José Luis Gioja, quien lo tildó de “oportunista”.El 1 de julio el bloque de diputados K modificaba el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, pero ratificaba el régimen de alícuotas a la exportación, extendiendo los beneficios para los pequeños productores agrarios.
El 4 de julio la Cámara de Diputados debatía el proyecto sobre retenciones móviles. El oficialismo aceptaba modificaciones propuestas por el Grupo Fénix.
El 5, al cabo de una sesión maratónica de 17 horas, a las 12.13 del sábado, se aprobaba el proyecto de retenciones móviles con 129 votos a favor, 122 en contra y 2 abstenciones.
El 17 de julio tras otra maratónica sesión con encendidos discursos y alta tensión dentro y fuera del recinto, el proyecto de retenciones móviles era rechazado tras dos votaciones que dieron empate en 36 y el postrero desempate por parte del vicepresidente de Cristina Kirchner, que votó en contra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí