
El Senado aumentó jubilaciones y extendió la moratoria previsional
El Senado aumentó jubilaciones y extendió la moratoria previsional
Elecciones en la Provincia: uno por uno, cómo quedaron los frentes
Milei dice que vetará las leyes votadas en el Senado y trató a Villarruel de “traidora”
Fuerte reacción ante el fallo que benefició al cura Raúl Sidders
“Causa Seguros”: procesaron al expresidente Alberto Fernández
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
Schiaretti hace pie en la Provincia con la mira puesta en 2027
Fuerza Patria define los pasos a seguir para el armado de listas
Subieron todos los dólares y las acciones bajaron 2,87 por ciento
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
De 50 metros de altura, ya se aprecia el mural del Papa Francisco en 14 y 54
Actividades: almuerzo, Fiesta del Vino, festival de danzas, talleres y deportes
Salón Dorado: buscan fotos para mejorar la recuperación de vitrales
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Fentanilo mortal: inhiben bienes de más de 30 personas y empresas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARCELO ORTALE
marceloortale@yahoo.com.ar
Nadie dejó de festejar el segundo o tercer puesto. El que ganó, festejó sin burlas y elogió al rival. El que perdió, se sintió feliz por su desempeño que lo llevó a los primeros lugares.
“Le mostraron a nuestros niños que también los más pequeños pueden ser los más grandes”, decía una pancarta que levantaron los croatas de Zagrev, cuando recibieron a los subcampeones. Allí el Mundial fue festejado como si hubieran ganado el torneo: ninguna voz cuestionó la derrota por 4 a 2 en la final ante Francia.
Los hinchas del seleccionado de Japón cuando terminaban sus partidos se encargaron de limpiar las tribunas antes de retirarse del estadio. Los de Senegal hicieron lo mismo.
El seleccionado belga salió tercero y en su regreso a Bruselas, los jugadores tuvieron un recibimiento épico. La plaza principal de la capital belga fue ocupada por miles de personas que agitaron banderas y camisetas rojas, ovacionándolos como héroes.
Al terminar la final, la presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, saludó efusivamente al presidente de Francia, al técnico y a todos los jugadores de la selección francesa. Besó también con mucha emoción la Copa que terminaban de ganar sus adversarios. Grabar-Kitarovic pidió que la administración croata le otorgara por sus días en Rusia vacaciones sin goce de sueldo. Pagó las entradas a los estadios de su propio bolsillo y también los costos del pasaje de avión en clase turista.
LE PUEDE INTERESAR
La venta ambulante instalada a las puertas del poder público
En este inventario de pequeñas sensateces debe mencionarse el hecho de que fue elegido “mejor jugador” del torneo el croata Luca Modric, con una conmovedora historia de vida. Modric vivió una infancia muy pobre y a los 5 años trabajaba como pastor de ovejas. Cuando era adolescente, su casa cayó bajo las bombas de la guerra que se desató en la entonces Yugoslavia. La distinción que le brindaron fue algo más que un premio al mejor jugador.
El Mundial de Rusia dejó varios ejemplos dignos de mencionar. Podría hablarse del caso de la jovencita rusa, de 15 años, a la que un hincha argentino le hizo decir obscenidades en castellano, idioma que no entendía. El hincha, un hombre se supone que maduro pues nació hace 42 años, grabó e hizo correr ese video que obligó a actuar a la embajada de Rusia en nuestro país. El video terminó en la Cancillería con una presentación de la embajada rusa en la que señaló: “La Embajada de Rusia en Argentina se encuentra profundamente indignada por el disparate obsceno y ofensivo cometido, según la información difundida en las redes sociales, en la Federación de Rusia por uno de los turistas extranjeros supuestamente proveniente de la República Argentina”. El hombre fue deportado.La actitud de la jovencita rusa, una vez superado el episodio, se inscribe en lo que esta reseña quiere sugerirle a los buenos entendedores. La casi niña, Katherina, escribió una nota dirigida al pueblo argentino. Allí dijo: “¡Te amo, Argentina! Lo que pasó no estuvo bien, pero no voy a juzgar a todo un país por una sola mala persona”.
Afuera de las canchas también nos ganaron. Por goleada. Hace pocos días Daniel Baremboin, que se encuentra en el país le dijo a un diario metropolitano: “Somos un pueblo muy talentoso, pero muy creído”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí