Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |ADVIRTIERON SOBRE EL IMPACTO EN LAS FUENTES DE TRABAJO

Masivo reclamo en los hipódromos contra el proyecto que elimina aportes estatales al turf

Hubo actos simultáneos en las pistas de La Plata, San Isidro y el interior. La ley ya fue aprobada en el Senado y se discute en Diputados

Masivo reclamo en los hipódromos contra el proyecto que elimina aportes estatales al turf

En el hipódromo local hubo concentración en la pista, donde pidieron que se frene la ley/Gonzalo Mainoldi

2 de Agosto de 2018 | 03:48
Edición impresa

Las pistas de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires se convirtieron ayer en escenario de un reclamo simultáneo y masivo de todos los sectores que componen la vida interna del turf, que expresaron su rechazo al proyecto promovido por el gobierno de María Eugenia Vidal para eliminar los aportes estatales a la actividad.

Trabajadores del hipódromo, jockeys, cuidadores, vareadores, veterinarios, criadores y propietarios de caballos y de studs se manifestaron en simultáneo en La Plata, San Isidro, Azul, Tandil y Olavarría y advirtieron sobre las consecuencias que tendría la sanción de la ley sobre las fuentes de trabajo que genera el sector.

La movida había sido convocada por redes sociales bajo la consigna “El turf es trabajo digno” y con un documento en el que las entidades y gremios de la hípica de San Isidro y la Plata, los dos principales centros de la actividad, afirmaron que “quitarle respaldo a la industria productiva que desarrollamos terminará expulsando a miles de familia del circuito laboral”.

El proyecto fue enviado en abril pasado por el Ejecutivo bonaerense al Senado. Básicamente, dispone una eliminación progresiva de los aportes que la actividad recibe provenientes del Fondo Provincial del Juego, que se compone de un porcentaje de la recaudación de los traga monedas.

Ese aporte, que el año pasado fue de unos 1.300 millones de pesos, fue otorgado por la Provincia al turf hace casi dos décadas para compensar a la actividad ante la proliferación de estas máquinas de apuestas en los bingos.

RECORTE PROGRESIVO

Pero ahora el gobierno de Vidal puso la mira en esos fondos. Primero, los redujo de 1.300 a 1.000 millones para 2018. Y luego envió a la Legislatura el proyecto para eliminar progresivamente esos aportes.

La iniciativa plantea ir reduciendo a razón de 1 punto por bimestre los 9 puntos del Fondo del Juego que recibe el turf. En 18 meses, la actividad debería autosustentarse a través de otras vías de financiamiento, como la venta de los derechos de televisación o la explotación de los sistemas de apuestas on line.

“Con ese dinero podríamos haber puesto en valor 30 guardias de hospitales públicos, comprado 650 ambulancias, construir 1.000 viviendas o hacer mas de 120 kilómetros de ruta. Ahí es donde están las prioridades y no en el subsidio a un juego legal”, dijo Vidal.

El turf reaccionó de inmediato contra una propuesta que, dicen, significaría un duro golpe para las 82 mil fuentes de trabajo directas e indirectas que genera la actividad en la provincia de Buenos Aires desde la cría de los pura sangre hasta los hipódromos.

Los reclamos no impidieron sin embargo que el proyecto de ley avance en el Senado, donde Cambiemos impuso la mayoría y logró aprobarla pese al rechazo unánime de todos los sectores de la oposición. Con todo, en Diputados, donde ya se discute el proyecto, el equilibrio de fuerzas es distinto y el oficialismo debe conseguir respaldos opositores para sancionarlo.

En concreto, precisa cuatro votos ajenos, una probabilidad que parece muy lejana. El escenario para Cambiemos es más complejo aún, ya que en los últimos días comenzaron a surgir voces de disidencia interna contra el proyecto, como la de Eduardo “Changui” Barragán, un diputado alineado al presidente de Boca Daniel Angelici.

En ese contexto se convocó a la protesta conjunta de ayer en los cinco hipódromos de la Provincia. En La Plata, la movilización agrupó a toda la comunidad del turf, entre jockeys, cuidadores, propietarios, autoridades y aficionados. Además, hubo presencia de dirigentes políticos de la oposición.

“EL TURF ES CULTURA”

Uno de los oradores del acto en La Plata fue el titular del Sindicato de Empleados Mensualizados del Hipódromo, Omar Alegre, quien se quejó por la falta de convocatoria de los sectores de la actividad para debatir la ley.

“No hemos sido convocados en ningún momento para discutir este mamarracho que han implementado”, dijo Alegre. “Quiero transmitir que el turf no es sólo un juego. El turf es cultura, es trabajo digno, está poblado de miles y miles de pymes porque en un haras nacen los potrillos y trabajan de 8 a 10 empleados. En los establecimientos más grandes tienen hasta 150 empleados. Por cada pura sangre de carrera no trabajan menos de 10 personas, entre jockey, pasteros, veterinarios, serenos... No podemos aceptar de ninguna manera el absoluto desconocimiento de lo que es la actividad”, agregó.

Además de La Plata, la protesta tuvo como escenario destacado el hipódromo de San Isidro, la otra plaza fuerte hípica de la Provincia. Allí, el senador del Frente Renovador Fernando Carballo advirtió sobre las consecuencias de una medida que calificó como “ilógica”.

“Si se avanza en esta idea, el Ministerio de Desarrollo Social se va a llenar de criadores, amansadores, talabarteros, herreros, jockeys y demás trabajadores que necesitarán de los bolsones de comida”, afirmó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla