
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
Juicio por YPF: Argentina logró un fallo favorable contra los fondos demandantes
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno provincial
Estudiantes pierde una pieza clave para la vuelta con Cerro Porteño por Copa Libertadores en UNO
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIÁN PORTELA (*)
portelajulian@hotmail.com
“Quiero suponer que si la República Argentina se compusiese sólo de abogados, sería la peor población que pudiera tener”. Esto no lo dijo ayer alguien que cuestionara que somos demasiados, que hablamos difícil o que solo nos inspira el lucro personal. Quien lo reconoció hace muchos años fue el propio Juan Bautista Alberdi, el padre de nuestra Constitución y por quien ayer, justamente, se celebró el día del abogado en recuerdo de su natalicio, como también podríamos hacerlo en el de otros colegas que signaron la evolución institucional de este siempre joven país, como Mariano Moreno y Joaquín V. González o, más reciente y cercanamente, Alfredo Palacios, Arturo Sampay o Raúl Alfonsín.
Claro que Alberdi imaginaba un futuro con escasos abogados para una Nación ya organizada y respetuosa de la ley, que pudiera ocuparse plenamente de su desarrollo económico y su evolución cultural.
Lejos estaba el famoso jurista tucumano de imaginar que, a siglo y medio, nuestra República aún se presenta frágil no sólo para hacer frente a tormentas económicas, sino principalmente para sostener un compromiso coherente con el respeto de la ley, garantizar la convivencia social y prevenir la omnipresente corrupción.
Dado que el abogado analiza el conflicto como el médico a la enfermedad, no es tan paradójico entonces que -en un país frecuentemente convulsionado- la abogacía siga siendo una de las carreras más elegidas por los jóvenes, que nos suelen manifestar en clase su genuina preocupación por desentrañar el misterio de una Argentina anómica y desorientada, que sigue mostrándose desorganizada para desarrollarse con armonía social y que sufre entre timonazos ideológicos que suelen olvidar que no hay otra forma constitucional de gobernar que simultánea -y no excluyentemente- con compromiso social y con honestidad.
“Lejos estaba Alberdi de imaginar que siglo y medio después la República se presentara fragil para sostener el respeto a la ley”
LE PUEDE INTERESAR
La vacuna contra la meningitis
LE PUEDE INTERESAR
Indiferencia de las autoridades ante serios incidentes callejeros
Por ello, al tradicional rol de defensa de derechos individuales y monitoreo de la legalidad, frente a tiempos de crisis debe acentuarse la función social de la abogacía, aquella que exige que corporativamente se abandone cualquier actitud elitista o indiferente con la realidad social, y se avance en el compromiso cívico de defender los derechos de los más vulnerables, fomentando la tolerancia entre quienes piensan distinto sin estigmatizar ni discriminar, se intervenga mediando con alternativas razonables ante los extremos disuadiendo toda forma de violencia y, principalmente, se consolide una fiscalización crítica que desconfíe permanentemente de las mieles del poder de turno.
Es por ello que frente a estos tiempos de crisis, y particularmente en La Plata, como tradicional foro de abogados que provee una de las facultades públicas más reconocidas del país por el compromiso social y político de sus egresados (muchos de ellos funcionarios, jueces, docentes o referentes cívicos), nos corresponde celebrar merecida pero mesuradamente el haber elegido una profesión fundamental para articular y mediar ante los cada vez más frecuentes conflictos colectivos, interpretando y en su caso apoyando la expresión de las manifestaciones legítimas ante ajustes y recortes que afectan a derechos laborales (como ocurre con los docentes bonaerenses o con los trabajadores de Astillero Río Santiago), de subsistencia (que plantean las organizaciones sociales) y de educación y progreso (como exige la comunidad universitaria).
Es que esa necesaria función social de la abogacía también nos la legó el gran Alberdi, para quien mientras no nos comprometamos en humanizar “la intervención en el desenlace y arreglo de los conflictos”, seguiremos siendo simplemente una semi-civilización.
Por ello, siempre en época de crisis honrar nuestra profesión será comprometernos activamente en la articulación de los conflictos sociales, cumpliendo con nuestra misión de abogar por el bienestar general.
(*) Abogado constitucionalista, profesor UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí