Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, confirmó hoy que hacia fin de año el Gobierno implementará "un refuerzo" de los planes sociales para atenuar la crisis, uno de cuyos indicadores fueron las cifras sobre pobreza difundidas por el INDEC.
Stanley, que ofreció una rueda de prensa tras la presentación del Presidente Mauricio Macri, en la Casa de Gobierno, aclaró que las familias que ya tienen la tarifa social de gas "la seguirán manteniendo".
"Hay que llevarle tranquilidad a las familias de que estos meses van a seguir teniendo la tarifa social de gas", dijo ante la consulta periodística del anuncio realizado hoy por la secretaría de Energía de quita de bonificaciones.
Además, señaló que "seguimos en diálogo con movimientos sociales y con otros sectores. Es un trabajo diario de estar abiertos al diálogo".
"Esto no nos corre de nuestro objetivo central, que es reducir la pobreza", aseguró.
Asimismo también se presentó para atender los requerimientos de la prensa el ministro de Producción, Dante Sica, quien indicó hoy que la prioridad del Gobierno está en "el mantenimiento y el cuidado del empleo".
LE PUEDE INTERESAR
Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto buscan construir un proyecto de cara al 2019
LE PUEDE INTERESAR
Lanzan el programa "Comprá PyME"
Sica aseguró que se está trabajando en "estabilizar" la crisis y las condiciones macroeconómicas.
"Nuestra prioridad en esta coyuntura tiene que ver con el mantenimiento y cuidado del empleo", dijo tras conocerse que la pobreza se ubicó en un 27,3% en el segundo semestre, anunciada previamente por Macri
"Estamos trabajando con organizaciones sindicales para poder superar esta crisis y estabilizar esta crisis, para darle un marco más propicio a la producción", dijo.
Respecto del trabajo con las organizaciones sindicales advirtió que "desde que comenzó la crisis tuvimos un programa de corto plazo, en especial con las pymes para fortalecer la cadena de pago".
Al mismo tiempo, señaló desde la secretaría de Empleo se trabajaba "fuertemente en los REPRO, para subsidiar salarios entre tres y seis meses hasta que esta coyuntura pase".
Respecto de la actualización y revisión de los acuerdos salariales señaló que la mayoría ya fueron cerrados y que en su mayoría incluyen cláusulas de revisión que se han comenzado a abrir en el ámbito de la Secretaría.
Apuntó que el Gobierno tiene el "compromiso de trabajar en potenciar el crecimiento y cambiar la estructura económica argentina que anteriormente ha mirado al mercado interno", mientras que ahora "queremos una economía más competitiva y más integrada al mundo", Insistió en "trabajar en reformas más estructurales que nos permita ganar competitividad".
"Estamos terminando de dar puntada final del programa Argentina Exporta que va a ser el eje de la política productiva", añadió.
En cuanto a la actividad económica señaló que hacia fin de año habrá "una desaceleración de la caída y se empezará a ver una recuperación de la actividad".
Concluyó que en 2019 habrá "una caída 0,5% de la actividad económica producto del arrastre pero con una recuperación que veníamos trayendo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí