
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Clausuran un laboratorio que producía ibuprofeno, paracetamol y antibióticos
Carrefour compra una importante cadena de supermercados del interior: ¿qué va a pasar con Super A?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guido Lorenzino (*)
La política del gobierno de Mauricio Macri respecto a los servicios públicos es una mezcla explosiva de aumentos desproporcionados y prácticamente confiscatorios, el rechazo a lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia respecto a este tema, y la clara preferencia a favor de las empresas por sobre los usuarios, a quienes en vez de garantizarles sus derechos los pone en jaque con subas tarifarias irracionales que atentan contra las economías familiares.
Desde inicios de su gestión, el Gobierno nacional basó su política respecto de los servicios públicos esenciales (energía eléctrica, gas natural, servicio de agua y cloacas) en la reducción de subsidios y la actualización del retraso provocado por el congelamiento de los cuadros tarifarios, con la intención de buscar equilibrio fiscal y comercial y reducir el gasto público, y una optimización de la infraestructura y equipamiento para mejorar la calidad del servicio.
En ese contexto, la Corte produjo el llamado “fallo CEPIS”, mediante el cual estableció los criterios que deberían imperar en los reajustes tarifarios sobre los servicios públicos: partió de reconocer el contexto socioeconómico y el estado general de la prestación de los servicios e instó a los funcionarios a tener especial prudencia y rigor al definir cambios tarifarios, hacerlo con transparencia y asegurando certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad como principios rectores de la política tarifaria.
Sin embargo, durante todo este tiempo la “razonabilidad” del Gobierno apuntó, únicamente, a la perspectiva empresarial y su afán de lucro, en perjuicio del resguardo de los usuarios y la restricción de derechos a los que quedaron expuestos. El carácter confiscatorio y desproporcionado de los aumentos los vuelve irrazonables porque afectan una porción excesiva de los ingresos de los usuarios.
Por otra parte, al referirse a la “gradualidad”, la Corte apuntó a que la recuperación del retraso invocado -y recuperado- por las empresas se aplicaría de modo tal de permitir la previsión de los usuarios dentro de la programación económica individual o familiar, así como el control del consumo, como forma de amortiguar el impacto de la suba.
Ante todo, el máximo tribunal judicial de la Nación subrayó la obligación del Estado de prestar atención a la realidad socioeconómica de los usuarios, y los jueces consideraron que un cálculo tarifario desmesurado o irrazonable generaría, además de la imposibilidad de los usuarios de acceder al servicio, altos niveles de incobrabilidad y terminaría afectando el financiamiento y, por tanto, la calidad y continuidad de la prestación.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupan los choques trágicos y el descontrol vehicular en la ruta 36
LE PUEDE INTERESAR
El ránking inflacionario de la región
Hoy nos encontramos con que los aumentos tarifarios provocaron un profundo deterioro en la capacidad de consumo de las economías en los hogares: mientras la actualización del salario mínimo vital y móvil entre 2015 y 2018 fue de un 129% y la de los ingresos medios de las familias se ubicó en el 103%, el gas experimentó subas cercanas al 1.700%, la luz superó el 4.000%, y los servicios de agua y cloacas rondaron el 260% de promedio en el mismo periodo.
Ahora bien, si a esta realidad sumamos los aumentos proyectados para los próximos meses, la caída de las ventas minoristas o el alto porcentaje de la capacidad ociosa de la industria, nos encontramos con que una mejora para la economía de los hogares parece cada vez más lejana.
Mientras la política del Gobierno siga siendo la dolarización de las tarifas de los servicios públicos, sin una contención efectiva del valor de la moneda estadounidense, seguirá transfiriendo su impericia a la economía de los argentinos. Además, los anuncios respecto a los aumentos proyectados vuelven a plantear el interrogante sobre su legalidad a la luz del ya comentado fallo de la Justicia y no hace otra cosa que castigar nuevamente el bolsillo de los que menos tienen, de las familias más humildes y vulnerables.
(*) Defensor del Pueblo de la Prov. de Buenos Aires
“Nos encontramos con que los aumentos tarifarios provocaron un profundo deterioro en la capacidad de consumo de la economía hogareña”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí