

Baja el dólar tras el anuncio del Gobierno que intervendrá en el mercado cambiario
$10 millones: una empleada y un calesitero, por ahora los ganadores del Súper Cartonazo
El fenómeno de "isla de calor" en La Plata: edificios, déficit de árboles y qué pasa en la calle 138
Lluvia en La Plata: qué dice el pronóstico para este martes y cuándo vuelve el frío
"Lobopalloza": así habló TN sobre el corte de luz en Gimnasia - Atlético Tucumán
Estudiantes pone primera de cara a la seguidilla de partidos: River y Flamengo en la mira
¿Qué le pasa a Donald Trump? Una foto y un anuncio en medio de rumores sobre su salud
Duro golpe para el platense Herman Krause: la madre de los hijos incumplió la resolución judicial
Lo investigan por enviar mensajes con contenidos sexuales a una nena de La Plata
Uno por uno, los beneficios por regularizar deudas de APR: extienden el plazo
Cierra el extenso ciclo de paros de los docentes universitarios
Luis Ventura señaló que el gran amor de Maradona fue Silvina Luna: reacciones y durísimas polémicas
Recuperaron el cuadro robado por los nazis y hay dos detenidos
Desvalijan un depósito de ropa en Tolosa al amparo de la oscuridad
Nestlé echa a su CEO por una relación romántica oculta con una empleada
Cuenta DNI: los descuentos que están activos este martes 2 de septiembre 2025
La Plata: premiaron a tres escuelas bonaerenses por innovaciones tecnológicas para el agro
El pan no “leva”: crisis y alerta: caída en el consumo y en la producción
Marcelo Tinelli y Mario Pergolini: inquietante encuentro en el Teatro Colón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luciano Sanguinetti
Luciano Sanguinetti
¿Quiénes son los que más usan el transporte público y en qué horarios desde Arturo Seguí como para garantizar, además de las frecuencias, su seguridad en paradas y vías de acceso? ¿Cuántos niños el año próximo cumplirán 3 años en la localidad de Villa Elvira y por lo tanto ampliarán la demanda de salas de 3 en los jardines de infantes de la localidad? ¿Cuántas mamás primerizas requerirán la asistencia médica básica y vacunas para sus hijos en la periferia de la ciudad durante el años 2020? Estas y otras preguntas similares son pasibles de responder a partir de la información que podemos obtener hoy de diferentes bases de datos con los que cuenta el Estado (nacionales, provinciales, y ojalá, algún día, locales). Y las respuestas pueden hacer más eficientes las políticas públicas.
Muchas ciudades están implementado estas herramientas (como el Open Data de Barcelona) en su gestiones, con el objeto de optimizar recursos, pero a su vez para ser más precisos en sus intervenciones. La ciudad dejó hace mucho tiempo de ser un todo orgánico y homogéneo con un único centro y una periferia, y cada vez más se parece a un rizoma. Esa forma compleja de muchos centros y ramificaciones en donde la clave está en las conexiones. Ya superada la antinomia entre extensión y densidad, las urbes contemporáneas se encaminan a conformarse como espacios de múltiples dimensiones con un clave: la accesibilidad. En esa trama laberíntica la diferencia la hace la información. Gobernar es hoy diseñar políticas en base a datos, y datos abiertos y compartidos, como los que nos puede suministrar la base de datos de la tarjeta SUBE o los datasets de la Secretaria de Modernización sobre migraciones, salud, tierra. Cada vez es más fácil refutar el viejo axioma de Bateson: hoy el mapa puede ser el territorio. Y a medida que nuestro mapa cuente con más detalles, seremos más eficaces, construiremos una sociedad más segura e igualitaria, y haremos posible el sueño de todas las familias: un futuro para sus hijos. A esto se lo llama hoy Big data, o datos masivos, herramienta que está revolucionando las estrategias de planificación urbana.
Aunque todavía persiste en el imaginario colectivo la idea de que la gestión local se circunscribe al alumbrado, el bacheo o la recolección de residuos; de hecho la tasa municipal más significativa, todavía sigue definiéndose como ABL (alumbrado, barrido y limpieza); las gestiones locales toman a su cargo competencias cada vez más amplias: seguridad, salud, educación, programas sociales, migraciones. Reciben fondos nacionales (Fondo Educativo), provinciales (la coparticipación) o genera sus propios recursos (el estacionamiento medido). Como se dice habitualmente, las municipalidades son las primeras ventanillas del Estado. Pero además, son las que, estando más cerca de los ciudadanos, se convierten en las que potencialmente están en mejores condiciones para dar soluciones. La Big Data es hoy la clave de nuevas políticas públicas que se sostengan en información: es el mejor antídoto contra la demagogia y el marketing.
El ensayista estadounidense, Milad Doueihi, dice que asistimos a una gran conversión digital, en el sentido técnico y en el sentido religioso. El pasaje entre lo analógico y lo digital es en definitiva un proceso civilizatorio. Hay un nuevo lenguaje y por tanto una necesaria traducción de lo viejo a un nuevo formato, pero sus consecuencias no son sólo de orden tecnológico, ni un proceso de adaptación. En realidad asistimos a una mutación, es decir, un nuevo modo de existir en el mundo. Si hasta hace poco tiempo podíamos distinguir en la administración pública las competencias diferenciadas de lo nacional, lo provincial y lo local, hoy en día, la visión que se impone es la de la intersección de esas dimensiones, como una figura de capas que se superponen y articulan, en el que los datos funcionan como una brújula. Sin ellos estamos perdidos.
“Gobernar hoy, es diseñar políticas en base a datos abiertos y compartidos como los que nos puede suministrar la dataset”
LE PUEDE INTERESAR
El arbolado público sigue en terapia intensiva
LE PUEDE INTERESAR
Una apuesta al diálogo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí