
Siesta santiagueña del Pincha: Estudiantes lo pierde desde el vestuario 2 a 0 ante Central Córdoba
Siesta santiagueña del Pincha: Estudiantes lo pierde desde el vestuario 2 a 0 ante Central Córdoba
Audios de Karina Milei: de la cumbre de urgencia en la Rosada al "ir a buscarlos y meterlos en cana"
La Plata, en alerta amarillo por la Tormenta de Santa Rosa: cuándo llegan las lluvia intensas
VIDEO. La platense Milena Salamanca deslumbró con "La Lambada" y sigue firme en el equipo de La Sole
En Gonnet, Los Tilos vence a La Plata 18- 17 en otro clásico del rugby en la Región
Dai Fernández se hizo cargo y no descartó una futura relación con Nico Vázquez
Música, teatro, cine y más para pasarla bien este sábado en La Plata
Antes de llegada Santa Rosa, en La Plata se podrá disfrutar de un sábado primaveral
Kicillof, sin filtros contra Milei: "Estafa electoral", "falso doctor" y "payaso"
Optimismo en La Libertad Avanza: "Los votantes no se dejan engañar, no son sonsos"
Pelea familiar terminó con dos sujetos detenidos en El Peligro
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
El Día del Empleado de Comercio cae viernes y analizan trasladarlo: los motivos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Detuvieron en Berisso a un hombre con pedido de captura por hurto y amenazas
Agenda deportiva recargada este sábado: partidos, horarios y dónde verlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEJANDRO RADONJIC
A la hora de hablar de inflación, la perspectiva y la apertura de la lente de análisis son clave. La inflación está bajando, si se compara el 2,6% de diciembre, que informó el Indec, con el pico de septiembre pasado: 6,5%. Pero, si se abre la lente y se compara 2017 (24,8%) con 2018 (47,6%), observamos una suba interanual de 23 puntos. Si se comparan las estimaciones de 2019 (en la zona de 30%) contra 2018, observaríamos una baja de casi 20 puntos. Pero, si esos 30 puntos proyectados para 2019 se comparan con 2015, último año del kirchnerismo, la foto es muy similar, a pesar de la menor distorsión de precios relativos.
En pocas palabras, Argentina está en un proceso de elevada inflación, hace más de diez años y que suele tener picos cuando hay devaluaciones y/o aumentos de tarifas. En 2018, se sabe, hubo de ambas.
Si la lente va más allá de las fronteras del país, el balance es más que agrio: Argentina estuvo en el top-5 de inflación mundial en 2018. En rigor, el problema dejó de serlo para casi todos los demás países, salvo algunos distraídos.
¿Y en 2019? La gran pregunta, por ende, es qué pasará con el dólar y las tarifas (o, más en general, los regulados). A diferencia de 2018, la situación es mixta: ayudará el dólar manso (atenazado por las supertasas, la recesión y el desplome de las fuentes de demanda) y seguirán complicando las tarifas, sobre todo en los meses iniciales de 2019. Se esperan ajustes en electricidad (55%), gas natural (35%) y transporte (40%). En principio.
Sin dejar de reconocer que la dinámica inflacionaria en 2018 fue la peor en casi tres décadas, dijo SBS en una nota a sus clientes, ponderó que “es importante remarcar que la inflación subyacente volvió a apuntar a una desaceleración”. En rigor, apuntó: “La inflación núcleo volvió a caer significativamente para ubicarse en 2,7% mensual (desde 3,3% mensual en noviembre), aportando nueva evidencia en favor de la desinflación comenzada en octubre”.
LE PUEDE INTERESAR
Recesión no, pero los riesgos continúan
LE PUEDE INTERESAR
Deben continuar las barreras preventivas contra el hantavirus
A la vez, los indicadores de alta frecuencia apuntan que la inflación núcleo habría navegado en torno a 2,5% mensual en la primera mitad de enero. “El esfuerzo monetario comienza a dar resultados”, dice SBS (grupo de mercado). “Ciertamente, los primeros meses de la nueva política monetaria lucen bastante satisfactorios en relación a las expectativas iniciales, anclando las variables nominales y frenando el deterioro de las expectativas de inflación”, dijeron sobre el plan 0% de Guido Sandleris (o San Dleris, como dicen algunos en las redes).
“En resumen, los datos de inflación de diciembre y la evolución de los indicadores de alta frecuencia en la primera mitad de enero se mantuvieron consistentes con nuestro escenario base que contempla una inflación todavía elevada en el primer trimestre, especialmente cuando comiencen a impactar los aumentos de precios regulados (…) Anticipando un impacto contundente de la política monetaria a partir del segundo trimestre, mantenemos nuestra proyección de inflación para 2019 en 30,5%”.
¿Cómo arrancó la inflación en 2019, según Ecolatina? “Nuestras estimaciones preliminares marcan que la suba de precios se ubicará en torno a 2,5% en enero. Ese avance está motorizado por aumentos en agua y transporte (que tendrán un impacto parcial puesto que se aplicaron a mediados del mes), servicio telefónico, bienes y servicios asociados al turismo (alza estacional) y cigarrillos. Por el contrario, menores aumentos en alimentos e incluso una baja del combustible (en torno al 1% a nivel nacional) contribuirán a que la desaceleración de la inflación continúe”, dijeron ayer desde la consultora fundada, hace años ya, por el hombre del momento: Roberto Lavagna.
“No obstante, es probable que la suba de precios se mantenga en torno a 2,5% entre febrero y abril ya que tendrán lugar los incrementos de servicios públicos más importantes, que sumarán presiones inflacionarias directas e indirectas. En este sentido, los aumentos de electricidad (febrero y marzo) y gas (abril) incrementarán los costos de producción de otros bienes y servicios, incentivando aumentos de segunda ronda. A esto se agregarán nuevas recomposiciones salariales en los primeros meses del año, que responden a la fuerte pérdida del poder adquisitivo registrada durante 2018”, señalaron.
En 2018, la inflación tuvo el registro más elevado desde 1991, apuntó LCG (consultora online) y manifestó que se aceleró casi 23 puntos contra 2017. “En la primera mitad de 2018, incidieron las correcciones de las tarifas y en la segunda la inestabilidad cambiaria”, ensayó.
A la vez, los anuncios de aumentos de tarifas de los servicios públicos y el costo del transporte anunciados a fines de diciembre imponen 5 puntos de inflación concentrados en los primeros meses de 2019. “No descartamos que vuelvan a darse nuevos ajustes de tarifas hacia finales de año (sobre todo después de las elecciones), porque, por ejemplo, aún queda pendiente definir los senderos de recomposición de ingresos para transportistas y distribuidoras de gas y electricidad”, agregaron.
Ante ese escenario, dijeron: “Proyectamos una inflación creciente hasta mayo (alcanzando tasas del 50%) producto del impacto de estos anuncios (y por efecto de una base de comparación anual baja que todavía no había incorporado los efectos de la devaluación del peso de 2018)”.
El “alivio” llegaría con mayo. “Entendemos que, a partir de mayo, en un escenario de estabilidad cambiaria, las anclas que implican un programa monetario rigurosamente contractivo y una actividad recuperándose en el margen, garantizarán menores subas de precios en la segunda mitad del año. Proyectamos una inflación desacelerando a tasas del 32% a diciembre de 2019, consistente con un promedio del 45% a lo largo de 2019”, sentenciaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí