Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La paritaria bonaerense, sin oferta para estatales y docentes: crece la presión a la Legislatura
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
No habría que sacar conclusiones tajantes de la reunión que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal mantuvieron en la tarde del viernes en la que por primera vez hablaron mano a mano de la posibilidad de adelantar las elecciones bonaerenses. No existieron definiciones contundentes ni en privado ni en público, y la incógnita, por lo menos en lo formal, no se despejará al menos hasta mediados de febrero.
Pero la política suele nutrirse de señales que en ocasiones dicen más que los propios protagonistas en declaraciones públicas. Por eso, si hubiera que guiarse por el puñado de indicios que surgieron tras aquél cónclave celebrado en Olivos, podría comenzar a concluirse que la Casa Rosada parece cada vez más abroquelada en su rechazo a que Vidal juegue su suerte en junio, desvinculada del proyecto de reelección del Presidente.
También se ratificaría otra cuestión: que aún cuando esté convencida de que lo mejor para el proyecto de continuidad que empuja Cambiemos sería ofrendar un triunfo anticipado en la Provincia a su jefe político como forma de potenciar la reelección del Presidente, Vidal no enfrentará la opinión del gobierno nacional.
Tras aquella reunión, en la Provincia comienzan a ver, no sin cierta desazón, cómo se va alejando en el horizonte el proyecto de adelantamiento. Cuentan que cuando Vidal planteó el tema, Macri le habría respondido que hará “lo que ustedes me digan”. Pero esa definición dio rápido paso a otra: “Háblenlo con Marcos”. Marcos es Peña, el influyente jefe de Gabinete y dueño, junto al consultor Jaime Durán Barba, del diseño de la estrategia electoral de Cambiemos.
“Vidal consiguió el compromiso de Macri para que le giren $ 19 mil millones. Huele a moneda de cambio por la unificación electoral”
LE PUEDE INTERESAR
El centro del poder local en plena etapa de ebullición
LE PUEDE INTERESAR
Se debe resolver el grave problema que plantean las canteras
Peña es, justamente, quien rechaza el desdoblamiento por el que pujan Vidal y la mayoría de los intendentes del oficialismo porque considera que le restará potencia electoral al Presidente. Al remitir la definición de la cuestión al jefe de Gabinete, Macri está sentando una clara posición respecto de un debate que mantiene en vilo a la política.
En la Gobernación no dan nada por cerrado, pero comienzan a admitir que “nos piden un sacrificio grande”. Y añaden: “Otro más”, en clara referencia a que el mayor peso del ajuste producto del acuerdo con el FMI se cargó en la mochila de Buenos Aires.
Vidal parece convencida del adelantamiento por varias razones. Cree que no sólo se generaría un escenario favorable para su propia reelección porque el peronismo-kirchnerismo sigue sin instalar un candidato para competirle, sino porque además desinflaría a Cristina Kirchner, que se quedaría sin la tracción de los intendentes propios que habrán jugado su suerte meses antes.
La Gobernadora se imagina, con un triunfo bajo el brazo, empujando a Macri, que hoy mide entre 7 y 10 puntos menos que ella en la Provincia.
La elección unificada podría colocar a Vidal frente a un escenario en el que, quizás, su alta ponderación pública quede en un segundo plano. De cara a correr el riesgo de que no se plebiscite su gestión sino la del gobierno nacional. Es el otro fantasma que acecha la Gobernación.
Pero, como se dijo, Vidal no resistirá la unificación aún cuando la considere perjudicial. En cambio, parece encaminado su reclamo para conseguir los 19 mil millones de pesos por la actualización del Fondo del Conurbano. “Si obligar a unificar, esos fondos son vitales”, reconocen cerca de la Gobernadora.
Macri ya ha dado el OK para que esos recursos estén disponibles. Y si bien resta conocer en qué forma llegarán, es la otra señal política que parece indicar que Vidal terminará atando su suerte a la del Presidente.
En el peronismo parecen haber tomado nota de que las definiciones electorales se estirarían hasta el 22 de junio, fecha en que tendrán que anotarse los candidatos. No parece casual la arremetida del PJ ensayada ayer a orillas del mar de la que surgieron dos cuestiones centrales en torno de las candidaturas. La primera, que siguió cosechando apoyos el plan de varios intendentes de peso de catapultar como candidato a la Gobernación a Martín Insaurralde. El alcalde de Lomas de Zamora no quería competir mano a mano con Vidal en una elección adelantada. La nueva realidad lo habría dotado de renovados bríos.
La segunda, la sonora ausencia de Axel Kicillof en la tenida veraniega pejotista. El ex ministro de Economía es el candidato de Cristina Kirchner, pero resistido por el peronismo clásico que pretende hacer valer su peso territorial en la Provincia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí