
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo juntos para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Los misterios del avión y las Imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Piden que Cristina cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
En la Provincia, las boletas serán a color y con foto de los candidatos
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Un hombre de 49 años es el primer caso de viruela símica en La Plata
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Removieron 45 vehículos abandonados y quemados en distintos barrios
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
RAÚL J. MONTES
La falta de un pasado en la administración del Estado es una ventaja importante cuando una sociedad se hastía de los políticamente poderosos.
Con sus 35 años de edad Juan Guaidó, el internacionalmente reconocido presidente de Venezuela, hasta por razones de edad, no tuvo ninguna relación con el pasado de corrupción en ese país en los años previos al chavismo que este último elevó hasta lo inimaginable.
Es una cara nueva aunque desde muy joven manifestó sus inquietudes políticas como dirigente estudiantil.
Recibido de ingeniero industrial en Caracas, Guaidó posee un título de postgrado de la Universidad George Washington de la capital de Estados Unidos.
Fue uno de los fundadores de un nuevo partido y se destacó entre los líderes de las protestas por el cierre de Radio Caracas Televisión, decidido por el gobierno chavista cuando iniciaba sus ataques contra los medios de comunicación independientes.
Por supuesto que no tenía ningún protagonismo en los prolegómenos del chavismo cuando la descomposición política y social sentó las bases del quiebre de la democracia formal en ese país.
LE PUEDE INTERESAR
Las víctimas de las sanciones de Trump
LE PUEDE INTERESAR
Injustificable escasez de agua en jornadas de intenso calor
“Parte de la elite venezolana supuso que podía manejar a Chávez, un caudillo popular, pero sin estructura política propia”
Venezuela era un país petrolero, pero con grandes sectores sumidos en la pobreza, aunque no tanto como en la actualidad.
Si se repasa la historia no tan reciente del país caribeño, lo cierto es que muchas personalidades de la elite adoptaban una posición que se consideraba “progresista”, pero en realidad la mayoría aceptaba la gran corrupción como algo inevitable.
La aparición de Chávez en el horizonte político fue interpretada por alguno de los miembros de esa elite como una posibilidad de manejar a un caudillo popular con importantes vínculos, pero cuya torpeza y desconocimiento les harí posible guiarlo para ejercer el poder aun sin los pocos límites que la democracia meramente formal les imponía.
Como el nuevo líder no tenía estructura política muchos intelectuales que se autoconsideraban “progresistas” se incorporaron al gobierno porque creían que ocuparían un gran espacio de poder ante la falta de estructura propia del chavismo.
Sin embargo al poco tiempo Chávez resolvió que no los necesitaba porque su carisma y la estrecha relación con el poder militar eran suficientes para mantenerse en el poder y no necesitaba de los miembros de la elite.
A lo sumo buscaría ayudantes incondicionales y con escaso bagaje. Ni siquiera convocó a técnicos para administrar al Estado y a sus empresas como la poderosa petrolera estatal Pdvsa.
El problema fue -y lo sigue siendo- la absoluta ineficacia y el alto índice de corrupción de los militares y de los incondicionales que condujeron a Venezuela a una crisis como nunca antes había vivido.
Pero la elite y los dirigentes del pasado -salvo excepciones- no representan una esperanza para los sufridos venezolanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí