

LUCES DE NEÓN, UNA ESCENOGRAFÍA 360º Y ELEMENTOS QUE DESAFÍAN LA LEY DE GRAVEDAD EN “LA ESCENA DEL CRIMEN”
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos y video | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
Con golazos de Colidio, Salas y Borja, River le ganó con autoridad a Platense
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
“Imposible pasar”: una cuadra de Villa Elvira en estado intransitable
Mauricio Macri y Donald Trump se reencontraron en la final del Mundial de Clubes
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
El histórico exintendente del Conurbano se suma a Somos Buenos Aires
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
Detienen a un candidato de LLA de Chubut denunciado por un diputado del mismo partido
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paula Boero dirige la obra de Daniel Dalmaroni, en una puesta no convencional que invita al público a elegir qué, cómo y desde dónde mirar
LUCES DE NEÓN, UNA ESCENOGRAFÍA 360º Y ELEMENTOS QUE DESAFÍAN LA LEY DE GRAVEDAD EN “LA ESCENA DEL CRIMEN”
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
La actriz y directora platense Paula Boero reflexiona sobre el poder de la negación que pueden experimentar los seres humanos y la delgada línea que la separa de la impunidad en “La escena del crimen”, el policial de Daniel Dalmaroni que dirige y que se ofrecerá hoy a las 20 en El Obrero, 13 y 71.
Protagonizada por Adrián Di Pietro, Sebastián Faria, Fabián Iglesias y Paola Sánchez, la obra narra las desventuras de un matrimonio y un vecino que, tras una serie de eventos desafortunados, creen que hay indicios que los podrían comprometer como autores de un crimen, lo que los lleva a obsesionarse con resolver el enigma antes de que intervengan las autoridades.
Boero, que se zambulle por segunda vez en el universo ácido de Dalmaroni -su anterior obra como directora había sido “Vacas sagradas-”, reconoce que prefiere escarbar, escapando de la literalidad de los textos, ahondando entre líneas. “Para mí, la historia es una excusa para hablar de temas que me interesan contar de una forma particular, forma que aparecerá en el proceso”, cuenta en diálogo con EL DIA.
“La escena del crimen”, en este sentido, le propuso, más allá del entramado policial concreto, la posibilidad de hablar sobre el poder de la negación, pudiendo “desarrollar la idea de hasta qué punto somos capaces de negar lo que se presenta como una realidad obvia, y el trabajo que estamos dispuestos a hacer para sostener esa negación”.
Para la directora, que como actriz formó parte del grupo de investigación y experimentación teatral Teatro Acción, “lo que se constituye como real para cada uno es diferente y dependerá del valor que tengamos para enfrentar y vernos desde todos los ángulos a nosotros mismos”. En este caso, los personajes logran “posicionarse en planos diferentes en relación con el miedo y con la negación como mecanismo supremo de resistencia”.
¿Por qué nos negamos a ver determinadas situaciones? “Para no ver lo que duele, para no lidiar con lo intolerable, para soportar el miedo”, admite Boero, y remarca que en el texto del autor platense “está absolutamente presente el temor que puede generar el saber la verdad, el aceptar, como la fuerza que nos obliga a actuar en consecuencia” y que, en definitiva, “se constituye como la principal amenaza”.
LE PUEDE INTERESAR
“Me río por no llorar”: el hijo de Pettinato jura que es inocente
En esta obra, resume la directora, “ninguno de los personajes tiene el valor de enfrentarse a su propia oscuridad”.
Boero se distancia de la estructura espacio temporal de Dalmaroni, de esa cocina de casa de familia de clase media argentina de pasado reciente propuesta en el texto original, y se ubica, difusamente, en los años veinte londinenses, “época en la que Sigmund Freud culmina el desarrollo de la estructura lógica del concepto negación del modo en que se conoce hoy en día”, explica.
La tensión del policial se contrarresta con la comedia negra que, según Boero, “se apoya en el surrealismo como manera de poder olvidar la realidad”, algo que hace mucho falta en estos días. A través de diferentes recursos, se buscó exacerbar el humor porque, dice la directora, “en la vida es un contrapunto fabuloso”, sea en el contexto que sea.
Así, en su puesta, todo confluye hacia la risa, a veces, en un camino plagado de absurdos: desde la plasticidad corporal -y sus infinitas acciones físicas disparatadas- hasta otros recursos no tradicionales, como elementos escenográficos que desafían la ley de gravedad o un iluminación que evoca las tenebrosas noches londinenses del pasado, sumado a la delimitación espacial -y especial- que regala un juego de luces de neón.
Boero admite haber sorteado el desafío de generar suspenso en vivo apostando a pleno a la actuación. Según cuenta, la aventura estuvo puesta en un intenso trabajo con el elenco, “en una fuga permanente de la idea de que todo pudo haber pasado, algo latente, algo peligroso que se fuga, que no es explícito, tan sutil y efectivo como la gota que erosiona la piedra”. Un trabajo marcado con un efecto acuático que, como todo, lleva a otro sentido que el público es invitado a descubrir.
Esta libertad dada al espectador, esta especie de góndola en la que cada uno elegirá qué ver, con qué quedarse y qué descartar, está acentuada en la puesta con una escenografía 360º que rompe la convención teatral.
“Es una decisión que acompañaba el concepto de negación, el posicionamiento ante la realidad. Trabajar la proximidad a lo que está sucediendo como forma de hacerlos partícipes de la escena del crimen”, explica.
La directora no quería que lo que vea un espectador sea lo mismo que vea otro pero sabía bien qué quería: “Quería que lo que se vea tenga siempre un dejo de parcialidad, que salgan de la sala hablando de un mismo hecho pero que el foco no coincida porque lo que fueron capaces de ver sea diferente. Y que toda esta situación venga determinada por la decisión inicial de elegir desde dónde voy a mirar esta realidad”.
Esta decisión artística, claro, resultó lo más complejo de materializar, donde “cada actor y actriz ha involucrado su cuerpo en acción y emoción sin frentes, con plena exposición, ofreciendo en todo momento detalles previstos hacia cada punto de ese espacio”.
Boero, que comenzó a dirigir en 2015 y, desde entonces, lleva firmadas siete obras, prefiere tener un rol activo como espectadora, sensible, y, en cada ritual, dejarse entregar de forma absoluta. “Me encanta ser sorprendida por un sinfín de emociones y pensamientos”, cuenta sobre las sensaciones que se propone generar en los demás desde su faceta como directora.
Con escenografía de Malen Gorgone Pampin e iluminación de Rocío Tosca, “La escena del crimen” tendrá nuevas funciones durante los sábados de noviembre, a las 21, en el mismo escenario y en el mismo horario.
“El escenario 360º permite hacer partícipe al público de la escena del crimen”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí