
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martin Etchegoyen Lynch
Doctor en Ciencias Penales, Ex Fiscal
La violencia doméstica, que incluye a la de género, ha crecido notablemente en Argentina, sin que los observatorios y otros organismos burocráticos creados en el aparato estatal den solución alguna al problema.
La prevención debe orientarse a un cambio educativo cultural desde la primera infancia. La educación escolar en este tema es fundamental y debe ser obligatoria, el chico que la reciba no solo la incorporará sino que la llevará de vuelta a su entorno familiar.
Pero para quienes ya están inmersos en la cultura de la violencia doméstica, en cambio, la solución es otra.
Por ello es bueno conocer lo que en EE.UU. se denominó “Experimento Minneapolis”.
En esa ciudad, la Policía solía atender los llamados al 911 de las víctimas de agresiones domésticas y por muchos años, existía la convicción de que estos incidentes eran mejor manejados informalmente por el oficial interviniente, actuando como mediador de la disputa, o refiriendo obligatoriamente a las partes a una agencia independiente para su resolución por tratamiento de terapia familiar, pero no arrestando al agresor. Mientras, los casos aumentaban.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por ello, la policía de Minneapolis empezó el “experimento” de tratar estos casos de abusos domésticos de tres formas diferentes: 1) Arrestando al agresor en el primer incidente, 2) dándole terapia informal en el lugar del hecho, o 3) restringiendo su ingreso al hogar por un breve lapso hasta que la situación se “enfriara”.
Más de 250 casos fueron manejados experimentalmente de esta manera, y la actitud del agresor fue estudiada durante los siguientes 6 meses a la comisión de su delito.
En el grupo 1, si bien los arrestos motivaron penas que no pasaron de dos noches en prisión, el grupo arrestado fue el que mayoritariamente desistió en seguir con estas actividades agresivas.
El grupo 2, los “aconsejados” repitieron sus conductas en un 50%.
El grupo 3, en el que al agresor se lo alejó del hogar momentáneamente sin ser arrestado, fue el que más repitió sus delitos, en ocasiones aumentando en gravedad.
Este experimento orientó a la policía de Minneapolis, y a muchas más que siguieron sus pasos, en la idea que “el riesgo cierto de sanción formal puede alterar el comportamiento entre personas en riesgo”, porque una legislación acertada, con una policía efectiva y un Poder Judicial que aplique las sanciones contempladas en la ley ante la primer agresión comprobada, evita ulteriores victimas. Pensémoslo para Argentina.
(TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí