

García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de la Argentina de suspender temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario libre de gripe aviar –tras confirmarse la detección de un caso de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires- constituye una medida acertada, en la medida en que se inscribe en programas y acciones previstas entre varios países para combatir los focos infecciosos.
Tal como se informó ayer en este diario, la resolución fue adoptada e informada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) luego de corroborar por diagnóstico de laboratorio un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en un predio situado en la ciudad de Los Toldos, perteneciente al territorio bonaerense.
El establecimiento involucrado, de gallinas ponedoras, notificó al organismo sanitario la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad, por lo que se procedió a la recolección y análisis de las muestras, que arrojaron resultado positivo a IAAP H5.
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por virus de la influenza tipo A que afecta principalmente a las aves, aunque en ocasiones puede transmitirse a otros animales y, raramente, a humanos. Los virus de la gripe aviar se clasifican según su capacidad de causar enfermedad en aves (patogenicidad), siendo algunos de alta patogenicidad capaces de causar enfermedades graves e incluso la muerte en aves de corral.
Cabe señalar que, con el fin de contener el virus y evitar su diseminación, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una área de perifoco de 3 km alrededor del brote detectado.
Desde luego que no sólo por la exportación, sino por el mercado interno, resulta indispensable neutralizar estas infecciones aviares, en situaciones que, de tanto, en tanto suelen presentarse y que obligan a intensificar medidas de prevención, entre otros motivos para evitar que algunos establecimientos sigan utilizando pretéritas técnicas de producción avícola.
LE PUEDE INTERESAR
Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina
Se ha señalado que la presencia de focos infecciosos en zonas que, además, suelen carecer del servicio de recolección de residuos, requiere que se actúe con presteza para que se vuelvan efectivas en esos lugares, sin excepciones de ninguna índole, las mismas pautas sanitarias vigentes en el país.
En este caso concreto, relacionado al cumplimiento de pautas convenidas con otros países, la Argentina comunicó oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspendió temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que sostiene un acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí