
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
Después del suicidio del ex presidente Alan García, cercado en abril por las causas de corrupción del caso Lava Jato, Perú vivió otro sacrificio, el de sus instituciones, endebles ante la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el Congreso y convocar elecciones anticipadas.
La atribución, contemplada en el artículo 134 de la Constitución, dio de bruces contra una oposición legislativa que, reacia a perder su espacio y su inmunidad, suspendió por un año a Vizcarra por “incapacidad temporal” y puso en su lugar como presidenta temporal a la vicepresidenta Mercedes Aráoz. En poco más de 24 horas, Aráoz renunció.
En el ínterin, Perú tuvo doble comando. La incertidumbre engarzó otro yunque en la cadena de prisiones preventivas y efectivas contra sus políticos.
Nada nuevo en América latina, sometida a “un periodo de amplio malestar en la democracia, que se traduce en altos niveles de desafección democrática, desconfianza en las instituciones, cuestionamiento de las élites tradicionales y sus formas de gobierno, y expectativas en ascenso respecto a las políticas públicas, la transparencia y la rendición de cuentas”, concluye el catedrático José Antonio Sanahuja en el Panorama Estratégico 2019, del Ministerio de Defensa de España.
Nada nuevo en Perú. Todos los presidentes desde el final de la dictadura militar en 1980 estuvieron involucrados en causas de corrupción. La única excepción resultó ser el gobierno del difunto Valentín Paniagua durante la transición de ochos meses entre la caída de Alberto Fujimori en noviembre de 2000 y la elección de Alejandro Toledo en julio de 2001.
Vizcarra, ladero de Pedro Pablo Kuczynski al igual que Mercedes Aráoz como candidatos a vicepresidentes primero y segundo en 2016, asumió el cargo cuando su jefe, el presidente, quedó entre las rejas en marzo de 2018 por corrupción. Un tumor diseminado en el continente.
LE PUEDE INTERESAR
Justificado reclamo por las barreras arquitectónicas
LE PUEDE INTERESAR
Rusia ratifica su sociedad con Cuba
“Desde el final de la dictadura militar, en 1980, todos los presidentes de Perú estuvieron involucrados en causas de corrupción”
La convocatoria de Vizcarra a elecciones anticipadas para el 26 de enero de 2020 se debió a una cuestión de confianza. El Congreso unicameral, controlado por Fuerza Popular, fujimorista, y el APRA, el partido de García, rechazó el pedido presidencial de cambiar el método de elección de los miembros del Tribunal Constitucional y avanzó en la designación de uno de ellos, objetada por falta de transparencia.
La oposición pretendía copar ese órgano para liberar a Keiko Fujimori, presa por lavado de dinero, y blindar a los codinomes (legisladores cuyas campañas fueron financiadas por la compañía brasileña Odebrecht).
¿Cuándo empezó la crisis en Perú? En las elecciones de 2016, Fuerza Popular obtuvo la mayoría en el Congreso. En 2017, con Kuczynski en el gobierno, la oposición ignoró una cuestión de confianza. La Constitución de 1993 dicta que el presidente puede disolver el Congreso si los diputados rechazan dos cuestiones de confianza durante un mismo período.
Vizcarra completa el mandato de Kuczynski hasta 2021. Los legisladores, de haber elecciones anticipadas, pueden perder sus fueros. Curiosamente, los fujimoristas acusan a Vizcarra de lo que le achacaban a Fujimori en 1992: haber dado un golpe de Estado.
Perú resucitó fantasmas. Los de la disolución del Congreso y los del final abrupto del gobierno de Vizcarra, legitimado por la gente en las calles. En el Tribunal Constitucional, órgano independiente, comienza y termina el dilema.
El adelanto electoral figura desde julio entre los planes de Vizcarra, de modo de sortear el bloqueo político. Una comisión del Congreso archivó el proyecto. Mercedes Aráoz, aislada del bloque oficialista por discrepancias con Vizcarra, asumió la presidencia y luego renunció a ese cargo y a la vicepresidencia.
“Perdimos todos”, martilló el diario El Comercio, de Lima, el día después.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí