
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Coimas en ANDIS: entre celulares bloqueados y sobres con dinero, ¿cómo sigue la investigación?
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
"Apesta": primer candidato libertario porteño rompió el silencio sobre el escándalo de audios
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consultado sobre la posibilidad de no volver a ser candidato en los nuevos comicios -como exige la oposición-, respondió que “las candidaturas son secundarias en este momento, primero se debe pacificar el país”
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió hoy que el golpe de Estado que, afirma, impulsan sectores de la oposición, sigue adelante a pesar de la convocatoria que hizo a nuevas elecciones tras el informe preliminar de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que denunció irregularidades en los comicios del 20 de octubre último, y reiteró que no renunciará.
"Cuando dijimos nuevas elecciones dejando de lado nuestro triunfo y han pedido nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral, ningún problema; trabajemos para que haya nuevos miembros para el Tribunal Electoral. Ahora rechazan y solo piden renuncia: eso es golpe. Que sepa la comunidad internacional, que sepa el pueblo boliviano, que sepan las nuevas generaciones, so pretexto de fraude había sido golpe", afirmó Morales en entrevista con la cadena TeleSur.
Consultado sobre la posibilidad de no volver a ser candidato en los nuevos comicios -como exige la oposición-, respondió que “las candidaturas son secundarias en este momento, primero se debe pacificar el país”.
Para el presidente, "sorprende que algunos cívicos, algunos candidatos no acepten el diálogo. Yo propuse diálogo con agenda abierta, que planteen qué temas tienen para poder acordar, concertar y tomar decisiones", recordó.
Agregó que la derecha primero anunció resistencia civil, luego pidió segunda vuelta, para después desconocer los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre, acusar sin pruebas de un "fraude" y ahora buscar su dimisión.
"Lamento mucho (que) esos grupos no aceptan, no entienden y serán las nuevas generaciones quienes juzgarán quién está llevando a esta clase de convulsiones", apuntó el jefe de Estado en la conversación con TeleSur, según recogió la agencia de noticias Europa Press.
"El plan que tienen es quemar el Palacio Quemado (sede de gobierno) o la Casa Grande del Pueblo. Es su última meta (...). Lo que quieren es quemando la Casa Grande del Pueblo, quiero que sepa el mundo, obligar a tal vez firmar la renuncia. Eso están buscando. Es totalmente ilegal, totalmente inconstitucional. Yo tengo un mandato de llegar hasta el 22 de enero del próximo año", enfatizó.
El dirigente indígena subrayó que la decisión de convocar nuevas elecciones y elegir a nuevos vocales para el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como demandaba la oposición se tomó en aras de la "pacificación" del país y como parte de su responsabilidad como mandatario, que es evitar el enfrentamiento entre bolivianos.
Agradeció las muestras de apoyo de muchos gobiernos y organismos de países latinoamericanos y europeos a su convocatoria al diálogo a los partidos de oposición con representación parlamentaria, rechazada por estos.
"Convoco a no seguir perjudicando a Bolivia, a no seguir dañando económicamente a la patria, a no perjudicar sobre todo a las familias humildes. Creo que como autoridades, como dirigentes de cualquier sector social, tenemos que tener ese principio de solidaridad de complementariedad y fundamentalmente pensar en la humanidad", remarcó.
Esta mañana Morales había convocado a nuevas elecciones para superar la crisis originada por los comicios anteriores, cuya realización y conteo de datos había sido rechazada por la oposición bajo la sospecha de que el resultado -un ajustado triunfo del mandatario en primera vuelta- podía ser fraudulento.
“Convocar a elecciones significa parar cualquier movilización, que no haya más paros”, sostuvo Morales a radio Panamericana, en sus primeras declaraciones mediáticas tras su aparición en el Palacio Quemado a primera hora de hoy.
Más temprano, la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado en el que reclamó la anulación de las elecciones por una serie de irregularidades en el escrutinio y la trasmisión de votos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí