
Crisis en Casa Rosada: el escándalo por los audios amenaza el relato de Milei y su futuro electoral
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
“No mires o te limpiamos”: los detalles de la salidera bancaria a un jubilado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El canciller Marcelo Ebrad realizó este lunes una conferencia en la que además dejó en claro que para su país en Bolivia hubo un golpe de Estado
Bolivia vivió hoy horas cargadas de dramatismo, con multitudes que avanzaban hacia La Paz al grito de "guerra civil", parte de la clase política afectada a la búsqueda de fórmulas para quebrar el vacío de poder y Evo Morales camino hacia el asilo político en México tras de un gobierno de casi 14 años.
Una de las noticias centrales del día surgió desde México, donde el canciller Marcelo Ebrard anunció en una declaración pública que el gobierno de Andrés López Obrador decidió conceder a Morales el asilo político que solicitó el líder indigenista.
Ebrard dijo que el asilo será otorgado por razones "humanitarias" y ante la evidencia de que la vida y la integridad de Morales "corren peligro", aunque evitó dar detalles de si el ex presidente será recibido en la embajada de su país en La Paz o directamente trasladado a la nación norteamericana.
La confusión que imperaba en Bolivia impedía determinar con exactitud si existía o no una orden de detención contra Morales. Ese presunto mandato se había conocido ayer de boca de Morales y algunos líderes opositores, y fue desmentido por el comandante de la Policía Nacional, Vladimir Calderón -que renunció horas después-, pero nunca fue confirmado por los carriles institucionales.
Morales fue forzado a renunciar ayer en un movimiento que denunció como "golpe de estado", desamparado por las Fuerzas Armadas y la policía, y presionado por protestas populares que denuncian fraude en los comicios que le dieron la reelección el pasado 20 de octubre.
La renuncia de Morales y de todos los funcionarios y legisladores en la línea de sucesión dejó a Bolivia en un estado de vacío de poder que analizará mañana el Poder Legislativo en una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa (parlamento) llamada por la senadora Jeanine Áñez, quien puede quedar a cargo de la Presidencia en la transición y hasta que se lleven a cabo nuevas elecciones.
LE PUEDE INTERESAR
Maradona expresó su apoyo a Evo con un fuerte mensaje
LE PUEDE INTERESAR
Ya son dos los ministros refugiados en la embajada argentina en Bolivia
"Al estar ejerciendo la presidencia en ejercicio del Senado automática también tiene que asumir la presidencia de la Asamblea Legislativa, por eso está convocando para sesión mañana tanto del Senado como de la Asamblea y a partir de ellos asumir la presidencia del País", expresó el senador Oscar Ortíz, de Unidad Demócrata, en alusión a Áñez.
La Asamblea de mañana debería aceptar las renuncias de Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera y marcar el camino para la sucesión constitucional.
Áñez vivió hoy horas de angustia, cuando la policía la convenció de la necesidad de ser evacuada con rumbo desconocido ante el temor de que manifestantes que defendían a Morales marcharan hacia la sede parlamentaria con la posibilidad de que se originaran disturbios, informó el diario El Deber.
Los medios de prensa bolivianos y las redes sociales se llenaron de imágenes tomadas en Cochabamba y El Alto, en las que se ve a multitudes de personas en marcha hacia La Paz al grito de "guerra civil", muchos armados con palos u otros objetos contundentes, y con promesas de reposición para Morales.
En ese contexto, el candidato presidencial por la opositora Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, denunció en Twitter que un grupo de violentos se acercaba a su casa.
"Muchas personas me alertan indicando que una turba violenta se dirige a mi domicilio para destruirlo; solicito a la Policía Nacional que evite esa locura", escribió en Twitter.
Morales hizo llegar hoy al parlamento la carta de su renuncia a la Presidencia, en la que indicó que con decisión buscaba "evitar" la violencia, expresó su deseo de que retornara la "paz social" al país y volvió a denunciar que fue víctima de un golpe de estado.
"Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales", señaló en el texto enviado al Senado.
Morales destacó que fue "obligado" a renunciar por un golpe de estado liderado por "fuerzas oscuras que han destruido la democracia".
Las Fuerzas Armadas, en tanto, anunciaron la puesta en marcha de un operativo "destinado a resguardar los servicios públicos esenciales para garantizar su funcionamiento, la paz y estabilidad" del país, informó una comunicado castrense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí