
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Publicó ocho libros de poesías y su obra recibió numerosos premios, pero también se destacó como abogada defendiendo férreamente los derechos de la minoridad desvalida
Fue la primera mujer en obtener el título de abogada en la Universidad Nacional de La Plata
En 1933, con apenas 21 años de edad, fue una de las primeras mujeres en obtener el título de abogada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y ejerció con gran entrega esa profesión durante más de sesenta años.
Dueña de una personalidad firme y decidida, y al mismo tiempo de carácter amable y una vocación profundamente humanista, cosechó a lo largo de su vida numerosos reconocimientos en nuestra ciudad, siempre conservando la humildad y sencillez que la distinguieron.
Pero Matilde Alba Swann fue el seudónimo de Matilde Kirilovsky de Creimer, nacida el 24 de febrero de 1912 en Berisso; sus padres fueron Alaquin Kirilovsky y Emma Ioffe. Se casó con Samuel Creimer con quien tuvo cinco hijos.
Siendo una niña, su familia se mudó a nuestra ciudad, residiendo en una propiedad situada en la esquina de 1 y 47. El ciclo primario lo hizo en la centenaria Escuela N° 5 “Tomás Espora” en 1 y 38, mientras que cursó el bachillerato en el actual Liceo Víctor Mercante, por entonces denominado Colegio Superior de Señoritas y situado temporariamente en la planta alta del Colegio Nacional José Hernández.
Fue colaboradora permanente de EL DIA durante muchos años y publicó artículos en algunos medios periodísticos de la ciudad de Buenos Aires, siempre abordando distintos aspectos de la problemática de los menores abandonados, preocupación que también caracterizó su accionar constante e incansable como mujer de leyes.
Precisamente, como abogada, blandió los recursos de amparo y hábeas corpus como sus armas favoritas para salvaguardar la integridad de menores en situación de desamparo.
LE PUEDE INTERESAR
Roberto Themis Speroni: con la poesía a flor de piel
LE PUEDE INTERESAR
Iñaki Urlezaga: vistió de lujo al ballet de La Plata
Una anécdota que la tuvo como protagonista describe su labor jurídica a la perfección: en una ocasión, a media noche, llamó por teléfono a su domicilio al ex juez de nuestra ciudad Omar Ozafrain para elevarle “un hábeas corpus telefónico” por un menor detenido en la Unidad Carcelaria Nº 9 de La Plata, establecimiento penal que, como se sabe, aloja solamente a mayores.
Ese llamado, tras cierta discusión con el magistrado, derivó en que a las tres de la mañana se concretara un procedimiento que permitió que el menor en cuestión fuese trasladado a un establecimiento acorde a su edad.
Una de sus frases favoritas que reprodujo en varias entrevistas y presentaciones judiciales, destacaba que “las garantías que da la Constitución, los Derechos Humanos, son inalienables, hacen a la esencia de los hombres”.
Como poetisa publicó los libros Canción y grito (1955); Salmo al retorno (1956); Madera para mi mañana (1957); Tránsito del infinito adentro (1959); Coral y remolino (1960), Grillo y cuna (1971); Con un hijo bajo el brazo (1978); y Crónica de mi misma (1980).
Entre varios galardones recibió el Premio Santa Clara de Asís en 1991; el Premio Provincia de Buenos Aires de poesía en el mismo año; recibió una de las primeras “Orden del Buen Vecino” de La Plata; el Premio Municipal de Literatura de La Plata; el Premio de poesía Augusto Mario Delfino; como también fajas de honor de la Sociedad de Escritores de la Provincia.
Presidió la Filial La Plata de la Sociedad Argentina de Escritores. Integró la comisión de honor del Primer Encuentro Latinoamericano de poetas; fue declarada “Mujer Notable de la Comunidad”, por el Rotary Club de nuestra ciudad.
Durante la gobernación de Duhalde fue asesora en temas de minoridad
Integró jurados de premios nacionales como el “Forti Glori”; recibió la Mención de Honor del Club Universitario de La Plata; un galardón de la Asociación Femenina de Periodistas del Perú; y formó parte de la comisión de honor del Primer Encuentro Latinoamericano de Poetas. Recibió además el reconocimiento de las “instituciones representativas y fuerzas vivas de La Plata por su dedicación de eminente poeta y eterna defensora de la minoridad”.
Tuvo a su cargo la conducción de algunos programas literarios en Radio Provincia y en la emisora radial universitaria platense. Durante la gobernación de Eduardo Duhalde fue asesora en temas de minoridad del Ministerio de Acción Social bonaerense.
Falleció el 13 de setiembre de 2000 en nuestra ciudad, y el 24 de agosto de 2005, el Concejo Deliberante la declaró “Ciudadana Ilustre Post Mortem”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí