
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El platense supo ganar fama mundial por su talento innato y por la personalidad que supo imprimir a sus obras en los distintos estilos que desarrolló
Cuentan que a los once años pintó un gran mural en una pared de la casa de su abuelo
Entre los nombres de los grandes pintores de todo el mundo del siglo XX, el del platense Emilio Pettoruti se ubica en una destacada posición y todavía hoy sus obras son buscadas por las principales galerías pictóricas de todas las latitudes.
Fue un auténtico autodidacta que imprimió su particular sello en los diversos estilos plásticos en los que incursionó, siempre de la mano de consagrados artistas, europeos en su mayoría, que supieron ver y apoyar su inagotable genio creador.
Estudió en la Academia de Bellas Artes con maestros como Atilio Boveri y Emilio Coutaret
Hijo de inmigrantes italianos, nació en nuestra ciudad el 1° de octubre de 1892; fue el primogénito de doce hermanos.
Desde muy corta edad y por iniciativa propia comenzó a dibujar con asombroso talento; alentado por su abuelo, pero sin maestro alguno también se inició de niño en la pintura.
LE PUEDE INTERESAR
Chango Nieto: las peñas de La Plata lo vieron nacer artísticamente
LE PUEDE INTERESAR
Roberto Ruiz: uno de los mayores maestros de la música de La Plata
Con tan solo once años pintó en una pared de la casa de su abuelo un mural de un imaginario y enorme canasto con coloridas flores.
Tiempo después comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes platense con maestros como Atilio Boveri y Emilio Coutaret, dando al mismo tiempo sus primeros pasos como caricaturista.
Precisamente, en 1911 participó en una exposición de caricaturas, presentando una con la figura del político conservador Rodolfo Sarrat. Durante los dos años siguientes realizó en La Plata varias exposiciones y en 1913 el gobierno bonaerense le otorgó una beca para perfeccionar su arte pictórico en Italia.
En Florencia estudió pintura e historia del arte, pero más que nada se vinculó estrechamente a pintores futuristas como Marinetti, Balla, Carrá y Severini con quienes incluso organizó exposiciones.
Se relacionó con los máximos representantes del cubismo en Francia y artistas plásticos de Alemania y Francia; en esos tres países llevó a cabo muestras de sus obras, obteniendo una crítica sumamente laudatoria.
En 1916 realizó su primera exposición individual en la Galería Gonelli de Florencia, y al año siguiente se radicó en Roma, desde donde organizó exposiciones individuales y colectivas de la escuela futurista en varias ciudades italianas.
Viajó a Munich en 1921 en donde su primera muestra cautivó al culto pueblo germánico y además, le hizo merecedor de una invitación especial de la exclusiva galería Der Sturm para exponer en Berlín.
Después de un par de años volvió a París para regresar luego a nuestro país en 1924. Para esa época Pettoruti ya era un artista plástico con fama europea, por lo que a sólo días de su llegada a Buenos Aires expuso en el Salón Witcomb. Su estilo vanguardista asombró al público porteño, causando al mismo tiempo ciertas críticas de los expertos más conservadores, como era de esperar.
En 1952 expuso en Milán y Florencia y en 1954 lo hizo en París, junto a Joan Miro
Realizó numerosas exposiciones más, brindó varios reportajes y dictó conferencias sobre el estilo plástico de su preferencia, ganándose un lugar de privilegio en la escena de la pictórica nacional, por lo que en 1927 fue nombrado Director del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, el mismo que actualmente y desde hace mucho lleva, precisamente, su nombre.
Ocho meses de 1944 los pasó recorriendo museos y universidades de los Estados Unidos invitado por el Comitee for Interamerican Artistic and Intellectual Relations. Expuso en el San Francisco Museum of Art y en otras famosas galerías de arte de ese país.
En 1952 viajó a Italia para exponer en Milán y Florencia, al año siguiente lo hizo en Roma, y en París en 1954 junto a Joan Miró y otros pintores de fuste. En 1956 obtuvo nada menos que el premio Continental Guggenheim de las Américas, lo que a su vez le acreditó el derecho a concurrir al Premio Mundial que se otorga en París; el platense, junto a Beaudín y a Tamayo eran los favoritos de la crítica internacional para obtener el gran galardón, pero éste le fue entregado a Ben Nicholson.
Radicado en Francia, Pettoruti siguió exponiendo en las más famosas galerías de Londres, París y Estados Unidos. “Un pintor ante el espejo”, fue su libro autobiográfico que editó en 1966.
Había decidido volver a nuestro país pero una infección hepática y renal le causó la muerte en la capital francesa el 16 de octubre de 1971 a sus 79 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí