
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Gol de Candia, con discusión y polémica, y ahora Estudiantes y Barracas empatan 1 a 1
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue uno de los grandes artistas plásticos que se destacó en Europa durante gran parte de la primera mitad del siglo pasado
Pablo Curatella Manes
Si bien durante algún tiempo fue una figura de la cultura argentina en cierto modo olvidada, la revalorización de la obra de los máximos artistas plásticos argentinos, ha vuelto la atención a la producción del excéntrico escultor nacido en nuestra ciudad. Para muchos críticos el platense se encuentra entre los principales escultores argentinos.
Sus principales obras se encuentran en museos y colecciones privadas del Viejo Continente, aunque algunas de ellas se exhiben en la galería Zurbarán y en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Hijo de Clara Manes, una inmigrante griega, y del italiano Antonio Curatella, Pablo nació el 14 de diciembre de 1891. Su niñez transcurrió plácidamente en La Plata, en donde por aquel entonces se emplazaban muchas de las primeras grandes esculturas en distintos espacios verdes de la ciudad. Esas obras llamaron fuertemente la atención del pequeño Pablo, quien en su casa, intentaba ya a muy corta edad, dar distintas formas a ladrillos y piedras utilizando para ello clavos u otros elementos punzantes.
Comenzó a trabajar en 1905 como tipógrafo en una imprenta, aunque un accidente sufrido algunos meses más tarde hizo que desistiera de proseguir en ese empleo. Y como lo que más le interesaba se las ingenió para viajar a la Capital Federal y convertirse en aprendiz del escultor Arturo Dresco.
Cuando su familia se mudó en 1907 a Buenos Aires se matriculó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí, su espíritu rebelde y autodidacta lo llevó a mantener acaloradas discusiones con sus profesores, lo que finalmente determinó que fuera expulsado del establecimiento educativo. En 1908 comenzó a estudiar como aprendiz de Lucio Correa Morales, con quien colaboró en gran cantidad de trabajos encargados por el Director de Espacios Públicos, el afamado paisajista Carlos Thays.
Luego de las elecciones de 1910, creó una medalla conmemorativa de oro para el Vicepresidente electo Victorino de la Plaza, quién poco después le concedió una beca de estudios en Florencia y Roma, lo que le posibilitó viajar por Italia y gran parte de Europa occidental.
LE PUEDE INTERESAR
Enrique Dumas El señor del tango en la televisión
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Favero: uno de los grandes músicos platenses
En su regreso a la Argentina en 1912 organizó su primera exposición en Buenos Aires, tras lo cual regresó a Europa, radicándose en París para estudiar con los maestros Aristide Maillol y Emile-Antoine Bourdelle, pero dos años después se vio forzado a regresar a Argentina al estallar la Primera Guerra Mundial.
Vino a vivir a La Plata y con sólo 23 años, encaró con gran éxito la apertura de una galería de arte a la que denominó “Salón de otoño”, desde la que brindó la oportunidad para exponer a muchos artistas plásticos que por entonces hacían sus primeras armas.
En 1920 regresó a París nuevamente becado por el gobierno nacional, para estudiar con los mejores escultores de la época. Por aquellos días exploró el Cubismo, y sus esculturas se volcó al estilo avant-garde; también estableció su taller, donde adquirió el curioso hábito de crear y destruir esculturas en un día.
Se casó con la pintora francesa Germaine Derbecqre en 1922 y en 1926, obtuvo un puesto laboral en la Embajada Argentina. Al regresar a la Argentina en 1929, exhibió su escultura “Las tres gracias” obra que significó una transición al arte abstracto. Regresó a París y abrió un taller en la calle Lauriston. Sus obras “Tierra monumental Argentina” y “Los dos hemisferios” lo llevaron a integrar el jurado de escultura de la Exposición de París de 1937.
Continuó esculpiendo y desempeñándose en distintos cargos diplomáticos durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Una repentina y seria enfermedad forzó su regreso a Buenos Aires donde falleció el 14 de noviembre 1962, a los 70 años de edad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí