

El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente Alberto Fernández justificó los cambios a los impuestos a la exportación de productos agropecuarios decretados el sábado, los que calificó como una “medida imperiosa” ante la situación fiscal que atraviesa el país.
“Estoy tomando una decisión absolutamente imperiosa por la situación fiscal en la que vivimos”, dijo ayer Fernández en declaraciones radiales.
Mientras, desde el campo anunciaron para hoy una reunión de la Mesa de Enlace para analizar la nueva disposición, mientras que en poblaciones rurales ya hubo protestas en las rutas reclamando medidas de fuerza.
Las movilizaciones fueron ayer por la tarde en las provincias de Santa Fe (Armstrong, San Justo y venado Tuerto), Entre Ríos (Crespo) y Buenos Aires (Junín y Mercedes).
La medida fue mal recibida por las patronales rurales del país, que entienden que los cambios implican un fuerte aumento impositivo que afectará su rentabilidad.
Fernández aseguró que la modificación decretada no es un aumento de los derechos de exportación sino una actualización, dado que cuando el anterior Gobierno fijó el impuesto, el dólar cotizaba a 36 pesos por unidad y ahora es de 63 pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Piden que la Suprema Corte revea una medida sobre la Procuración
LE PUEDE INTERESAR
El Indec da a conocer el PBI, la desocupación y la Balanza de Pagos
“Toda la Argentina se indexó, por decirlo brutalmente, por la caída de la moneda. Salvo las retenciones. Lo único que se hizo fue actualizar las retenciones que ya existían”, explicó ayer el Presidente.
El mandatario pidió a las entidades rurales, que en 2008 protagonizaron un severo conflicto con el entonces Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por las retenciones, que “no se inquieten” y dijo que en la actual situación que vive el país todos los sectores deben hacer un “esfuerzo”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo en diversas entrevistas publicadas este domingo en periódicos locales que la nueva Administración está adoptando “medidas excepcionales porque la situación es excepcional”.
Fernández pidió , mientras, “un esfuerzo” al sector agrícola, el único que creció el último año en una Argentina en recesión.
“Lo que hay que entender es que todos tenemos que hacer un esfuerzo, el campo también”, advirtió Fernández en declaraciones a radio Mitre.
En su necesidad de fortalecer las arcas públicas, el Gobierno modificó por un decreto publicado el sábado, el esquema de los derechos de exportación a los productos agrícolas.
El ex presidente Mauricio “Macri había puesto una limitación (al impuesto) con una suma fija de cuatro pesos por dólar en un momento en que el dólar valía la mitad (36 pesos) de lo que vale hoy (63 pesos)”, explicó Fernández.
Tras eliminar los gravámenes de exportación al asumir en 2015, salvo para la soja, Macri volvió a aplicarlos en 2018 en medio de una crisis financiera y cambiaria en el país.
El ex mandatario, que tuvo en el sector agrícola a su principal aliado, fijó un tope de 4 pesos por cada dólar exportado.
Al eliminar el esquema con suma fija, se elevó a 30 por ciento el gravamen a las exportaciones de soja, que hasta ahora eran del 18 por ciento más cuatro pesos por dólar.
El trigo, el maíz y otros granos tendrán una tasa del 12 por ciento, en tanto que las carnes, leche en polvo, harinas y legumbres de 9 por ciento.
Los principales dirigentes de las entidades del campo se reunirán hoy y ya circula por las redes una convocatoria de manifestación para el miércoles, ocho días después de la asunción de Fernández.
Por lo pronto, algunos piden ya medidas de fuerza por parte de la agrupación que nuclea a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria (FAA).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí