Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Las fiestas de fin de año y los controles de alcoholemia

Las fiestas de fin de año y los controles de alcoholemia
18 de Diciembre de 2019 | 02:54
Edición impresa

Los datos existentes no dejan lugar a dudas sobre la estrecha relación que existe entre el alcohol y los riesgos del tránsito que, sumados, constituyen una muy peligrosa combinación. Tal como, por ejemplo, se ha podido comprobar a lo largo de muchos fines de semana y de los días festivos, el 30 por ciento de los conductores platenses no pasa el test de alcoholemia, registrándose a partir de allí una serie de derivaciones trágicas en las que el exceso de bebidas alcohólicas estuvo está presente.

En ese contexto cobra importancia el anuncio formulado desde la Municipalidad en el que señaló que, a raíz de las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo –que incluyen las despedidas, las fiestas y otros encuentros propios- así como del inicio de la temporada veraniega, se intensificarán los controles de alcoholemia. Además se lanzó una tarea de concientización e información contra el contra el consumo excesivo del alcohol, ante la gran cantidad de festejos que se realizan este mes, se informó.

Se trata de la iniciativa llamada “Diciembre Responsable”, que tiene como objetivo llevar un mensaje de cuidado a los jóvenes que salen y disfrutan de la noche platense. En este marco y en estas jornadas, los agentes municipales realizaron controles de alcoholemia y brindaron información a los chicos y chicas a fin de reflexionar respecto al consumo responsable de alcohol. Se indicó que en las avenidas ya se concretaron los controles de índole preventivo. Las tareas tuvieron lugar en vías camineras troncales como 1, 25, y 520; mientras que también se extendió a las localidades de San Carlos, Arturo Seguí, Villa Elvira y Arana, entre otras acciones educativas.

Como se sabe, el consumo problemático de alcohol es uno de los principales factores de riesgo prevenibles de las enfermedades no transmisibles (cardio y cerebro vasculares, trastornos metabólicos, etc). En 2012, el 5,9 por ciento de las muertes en el mundo y el 5,1 por ciento de la carga de enfermedades y lesiones fueron atribuibles al consumo nocivo de alcohol. Se detalló que esta es la principal causa de muerte en la población de entre 15 y 49 años.

Desde esta columna se ha insistido siempre en la necesidad de trabajar distintos frentes para frenar las muertes en el tránsito. Se trata de una suerte de tragedia cotidiana, persistente, que se produce por goteo y que, quizá por eso, no provoca una reacción proporcional a su verdadera magnitud.

Los datos manejados por entidades que se ocupan del tema de la seguridad vial indican que los momentos críticos se producen en la noche de los viernes y sábados y en la madrugada del domingo. Según materiales difundidos, los jóvenes conductores protagonizan tres veces más accidentes que los conductores mayores, son causantes o responsables principales de la mayoría de los hechos que sufren, y mueren más por esta causa que por cualquier tipo de enfermedad.

Se descuenta que no sirven los controles previsibles, que se hacen siempre en un mismo lugar y a la misma hora. Por otra parte, los especialistas destacan la necesidad de concientizar a los jóvenes sobre los peligros de consumir alcohol al manejar o de viajar en coches conducidos por alguien que bebió. En esta tarea cumplen un rol fundamental los padres. El problema es de sobra conocido. Las medidas que deben adoptarse también. En buena hora, entonces, el lanzamiento de esta campaña comunal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla