

Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Giovanna Ferullo
EFE
El nuevo patrón de crecimiento de China plantea a Latinoamérica y el Caribe retos en materia de formación de capital humano, infraestructura y en gestión de gobierno, para la atracción de flujos de inversión y comercio del gigante asiático, avisa el Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Las políticas de comercio e inversión y las oportunidades de negocios son temas que será abordados en la XIII Cumbre Empresarial China-LAC que comenzará hoy en la capital de Panamá, con la expectativa de reunir a centenares de empresarios, además de representantes de gobiernos y de entes multilaterales, y de generar negocios por 150 millones de dólares.
La cumbre empresarial tendrá como contexto una caída de la inversión china en Latinoamérica: en 2018 esos flujos sumaron 8.400 millones de dólares frente a los 16.000 millones de dólares del 2016, de acuerdo con los datos facilitados por CAF.
Ello como el resultado del cambio estructural del modelo de crecimiento de China, que se desplaza desde la manufactura exportadora que absorbió ingentes cantidades de materias primas, muchas procedentes de Latinoamérica, hacia una economía más orientada a los servicios y el consumo interno. Esta reconversión, dijo el multilateral, “va implicar un menor crecimiento, aunque más sostenible, para la economía” de China.
La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) pronosticó en agosto pasado que la economía de China crecerá a un ritmo medio del 4,6 por ciento durante la próxima década, por debajo del 7,8 por ciento que promediado en lo que va de esta que finaliza.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El cambio en el modelo de crecimiento chino también ha implicado un reajuste en sus importaciones y en la orientación de la inversión extranjera directa en todo el mundo. En el caso de Latinoamérica, desde 2010 los países que más han recibido inversión directa china son Brasil (44.325 millones de dólares), Perú (14.328 millones), Argentina (12.508 millones), Chile (8.872 millones) y México (5.548 millones), mientras que los sectores más beneficiado han sido energía (56 por ciento) e industrias extractivas (39 por ciento).
Se prevé que las relaciones financieras con Latinoamérica seguirán profundizándose, que la inversión china continúe dirigiéndose hacia telecomunicaciones, transporte y energía, y que crezca su interés hacia las empresas de innovación y del sector agropecuario, dijo CAF.
La recomposición de la matriz de importaciones chinas implica una menor participación de algunas materias primas asociadas con la inversión, como los minerales, y una mayor demanda de mercancías básicas con mayor valor agregado para el consumo (agroindustria) o servicios (turismo).
Y aprovechar esta ventana de oportunidad exige que América Latina “supere retos importantes como la brecha de formación de capital humano, condición que resta competitividad y limita la capacidad para responder a las eventuales inversiones chinas, por ejemplo, en el campo de la innovación”.
La región debe también cerrar las brechas de infraestructura y logística que entorpecen el acceso de ciertas regiones a este mercado y encarecen los costos de transporte.
La Franja y la Ruta es una iniciativa china que tiene el objetivo de construir una red de comercio e infraestructura a lo largo de las antiguas rutas comerciales de la Ruta de la Seda, y ofrece “grandes oportunidades en lo relativo a las inversiones en infraestructura de transporte, logística y energía” en la región.
CAF recalcó que “la adecuada absorción” de estos flujos presenta importantes desafíos de gestión para los gobiernos latinoamericanos, como mejorar la reglamentación y supervisión de los proyectos de inversión en la materia ambiental, o el cumplimiento de un marco de transparencia y rendición de cuentas.
Pero son las disputas de política comercial entre Estados Unidos y China las que emergen como la principal fuente de riesgo para el aprovechamiento de las ventajas de la Franja y la Ruta.
El comercio entre China y Latinoamérica ha registrado una notable expansión en las últimas décadas, pero Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de la región, pues el principal destino de las exportaciones latinoamericanas (44,2 %) siendo el gigante asiático el segundo (10,3 %).
La disputa arancelaria entre ambas potencias han acentuado la desaceleración económica global y afectado a Latinoamérica y el Caribe por la vía real (deterioro de los términos de intercambio y menor demanda externa) y financiera, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí