

segun un estudio El riesgo seria más alto entre los 15 y 19 años de edad
Detrás del drama, un conflicto familiar que lleva un cuarto de siglo
Autopista: se espera para hoy un corte en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
El drama de una familia de La Plata en España por un joven rugbier en estado de coma
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 17 de julio
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica pidió estar alerta a este efecto adverso de los métodos hormonales, que suele darse sobre todo en mujeres jóvenes durante el primer mes
segun un estudio El riesgo seria más alto entre los 15 y 19 años de edad
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Aunque muchas mujeres saben que los anticonceptivos hormonales pueden causarles dolor de cabeza, disminución de la libido e irritabilidad, investigaciones realizadas en los últimos años han puesto el foco sobre un efecto adverso menos conocido: los cuadros de depresión. Luego de que semanas atrás la Agencia Europea de Medicamentos recomendara exigirle a los laboratorios que adviertan sobre este riesgo en sus prospectos, la Red Provincial de Vigilancia Farmacéutica acaba de pedirle a los farmacéuticos bonaerenses estar atentos a este posible efecto indeseado que suele darse sobre todo en mujeres jóvenes durante el primer mes.
El trasfondo de la preocupación es un estudio realizado en 2016 entre medio millón de mujeres danesas que mostró un aumento en la tasa de depresión entre usuarias de diferentes tipos de anticonceptivos hormonales. De acuerdo con las conclusiones de ese trabajo, quienes los utilizan tendrían un 23% más probabilidades de ser medicadas con antidepresivos por primera vez; y ese riesgo sería mayor entre los 15 y los 19 años de edad.
Si bien los datos del estudio “no permiten identificar un vínculo casual tan claro como para prohibir estos productos, sí hay indicios suficientes de relación entre estados depresivos y anticonceptivos hormonales como para hacerlo constar en los prospectos y alertar a las usuarias”, señala el informe de la Agencia Europea de Medicamentos.
A partir de estas recomendaciones, las autoridades sanitarias de Alemania ya están trabajando en campañas informativas para que las mujeres que usan anticonceptivos hormonales (ya sean píldoras, espirales o parches) tengan presente este posible efecto adverso y consulten a sus médicos ante cambios de humor o señales de depresión.
En nuestro país, estas recomendaciones se hicieron eco en el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, que se ocupó de darlas a conocer entre sus integrantes días atrás. En su último reporte, la Red de Vigilancia Farmacológica le pide a los farmacéuticos bonaerenses “estar atentos a toda sospecha de reacción adversa y notificarla” mediante una planilla a la entidad.
Sin desestimar que los anticonceptivos hormonales puedan causar cuadros de depresión, tanto ginecólogos como psiquiatras consultados por este diario relativizaron ese riesgo por entender que “las evidencias científicas reunidas no son suficientes”; y a la vista de ellas los beneficios que ofrecen los anticonceptivos tienen un peso mayor”.
LE PUEDE INTERESAR
Logran fotografiar a un leopardo negro africano después de 100 años
LE PUEDE INTERESAR
Sortean entradas para ver a Paul Mc Cartney a cambio de aceite usado
Contra lo que señala el estudio realizado en Dinamarca, “en la literatura médica existen muchas y muy serias investigaciones que concluyen que aún no hay evidencia suficiente para apoyar un vínculo entre el control de la natalidad hormonal y la aparición de la depresión o incluso el agravamiento si estuviera presente”, comenta el médico psiquiatra Pedro Gargoloff, quien no obstante sugiere a la mujeres consultar a sus médicos sobre esta posibilidad.
“Se trata de un estudio entre muchos otros y lo que plantea no deja de ser una advertencia más”, coincide en señalar Blanca Campostrini, titular de la cátedra de Ginecología en la Facultad de Medicina de la UNLP y jefa del Servicio de Ginecología del Hospital San Martín. A su entender, “las mujeres no deben asustarse: los anticonceptivos hormonales son un excelente recurso tanto para evitar embarazos indeseados como para tratar algunas enfermedades; y los beneficios que ofrecen son mayores a los posibles efectos adversos que se han logrado constatar hasta hoy”.
Lo mismo señala Gargoloff. “Es recomendable pedir información al médico sobre sus potenciales efectos adversos, ya que es él quien podrá determinar el riesgo de su aparición en función de la vulnerabilidad individual del paciente, y así prever acciones en aquellos de mayor probabilidad de ocurrencia y mayor impacto individual. Pero por sobre todo -agrega- es el médico quien al indicar un método de control de la natalidad evaluará el riesgo de tratar versus no tratar y qué procedimiento a emplear”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí