Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El documento, con las firmas de Juan Manuel Casella y Ricardo Alfonsín, entre otros, califica al Ejecutivo como “neoconservador”
Los radicales disidentes de Cambiemos, agrupados en el Movimiento Nacional para la Democracia Social, anunciaron ayer que participarán de las elecciones en diferentes provincias con listas propias, y convocaron a la militancia de la UCR a “recuperar la ideología, los valores y la identidad del partido”.
Con un documento crítico hacia la gestión de Mauricio Macri, e igualmente duro con la conducción de la Unión Cívica Radical que integra la alianza gobernante, el espacio de los radicales díscolos manifestó de manera explícita: “Nos comprometemos para que, en este año electoral, las propuestas tengan una expresión política, y candidatos radicales”.
El texto, firmado por Ricardo Alfonsín, Jorge Sappia y Juan Manuel Casella, entre otros dirigentes, sostiene que “la situación crítica con que debutó 2019, evidencia una profundización que contradice los pronósticos voluntaristas de los voceros oficiales”, y “es una realidad que golpea fuertemente en los sectores medios y populares”.
“Las ideas radicales no tienen nada que ver con lo que pasa. No podemos dejar de hacer esta afirmación. No fueron ellas las que inspiraron estas políticas, y no avalamos sus consecuencias. Nada tiene que ver con nuestras ideas el recetario de ajustes”, agregan los radicales enfrentados a la propia conducción partidaria, que se mantiene firme en consolidar el frente que integra junto al PRO y la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
En esa línea, el documento es contundente, a la hora de marcar las diferencias conceptuales que mantienen con el Gobierno: “Los radicales que impulsamos el desarrollo de un proyecto político identificado como Movimiento Nacional para la Democracia Social, sostenemos que la UCR debe dejar clara sus diferencias con los conceptos neoconservadores que inspiran la actual gestión del gobierno”.
A pesar de que anunciaron que participarán con candidatos propios y listas por fuera del frente Cambiemos, los radicales disidentes también exigieron al partido la convocatoria a una convención nacional para hacer un balance de “la gestión del gobierno del PRO”; que incluya una mirada crítica sobre el papel de la UCR en el frente Cambiemos”.
LE PUEDE INTERESAR
Relevaron al interventor del Soeme, que estaba al frente del gremio desde hace un año
LE PUEDE INTERESAR
Desde la medianoche, Shell aumentó 2% el precio de sus combustibles
En septiembre pasado, el gobierno que preside Mauricio Macri y la cúpula partidaria fueron los blancos del asado que animaron Federico Storani, Juan Manuel Casella, Rafael Pascual, “Changui” Cáceres y Ricardo Gil Lavedra. Fue durante una cena en el Círculo de Legisladores, donde trazaron un duro diagnóstico sobre la política económica del Poder Ejecutivo.
Si bien no todos los reunidos allí aparecieron firmando el documento emitido ayer, varios fueron muy críticos con la gestión de Cambiemos a nivel nacional.
“Si sigue encerrado, el Gobierno no va a poder enfrentar la crisis”, afirmó ese día Ricardo Gil Lavedra.
Y Federico Storani, uno de los impulsores de la alianza con el PRO en la convención de Entre Ríos, fue muy crítico con la conducción de la UCR: “¿Hace falta un tsunami para que convoque al partido a analizar cómo enfrentar la crisis?”, se preguntó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí