
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
El esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Platenses en las plazas y parques para disfrutar del ansiado sol al aire libre
El cinturón verde, en alerta: ante el ingreso de flores de Brasil y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aumento en La Plata de intoxicaciones por monóxido de carbono
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Retenciones: más quejas del campo, con la mira puesta en la rentabilidad
El fin de la “emergencia”, un punto de inflexión para el Gobierno de Milei
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Controladores aéreos amenazan con paros en vacaciones de invierno
Polémica en el Concejo por la regulación de las apps de delivery
Volvió a funcionar el histórico reloj que marca el pulso de Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer bimestre del año cerró con un superávit primario de $ 23.384 millones tras conocerse ayer que las cuentas públicas de febrero mostraron un resultado positivo de $6.726 millones, informó el Ministerio de Hacienda.
“El primer bimestre del año cerró con superávit fiscal primario, algo que no ocurría desde 2012”, señaló el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, a través de su cuenta en la red social Twitter.
En este sentido, Dujovne aclaró que “febrero registró un superávit primario de $ 6.726 millones; asumimos con el Congreso el compromiso de logar el equilibrio presupuestario y estamos cumpliendo con ello”
De esta manera, el Gobierno continúa mejorando los resultados del frente fiscal y es la primera vez en siete años que el sector público no financiero comienza el año exhibiendo dos meses consecutivos de superávit primario.
Los ingresos totales de febrero aumentaron 48% con respecto al mismo mes del año pasado y los gastos crecieron 29%, con lo cual es el vigésimo mes consecutivo en el que los ingresos totales crecen por encima de los gastos primarios.
“Este resultado marca un paso importante hacia el cumplimiento de la meta para el primer trimestre, proyectada en $6.000 millones, y para la continuidad del programa de convergencia fiscal”, destacaron fuentes del Ministerio de Hacienda.
LE PUEDE INTERESAR
Inundación: confirman la condena para el único imputado por la tragedia
LE PUEDE INTERESAR
Municipales de Berisso, de la retención de tareas al paro
La mejora de febrero se debe a un mayor crecimiento interanual de los recursos totales (48%) que de los gastos primarios (29%).
“Por tratarse del vigésimo mes consecutivo que los ingresos crecen por encima de los gastos podemos ratificar que se está transitando adecuadamente el sendero hacia el equilibrio fiscal. De hecho, en febrero se amplió la brecha entre ingresos y gastos de 6 a 19 puntos porcentuales frente a enero”, aclararon en Hacienda.
En el acumulado anual se registra un superávit fiscal primario de $ 23.384 millones (0,1% del PBI), mientras que en el primer bimestre de 2018 se registraba un déficit de $ 16.299 millones (0,1% del PBI).
La mejora en el resultado primario observada en el arranque de 2019 ratifica que la mayor parte del esfuerzo fiscal proviene de la contención de los gastos.
En febrero los gastos primarios ascendieron a $ 249.863 millones, lo que significa un aumento de 29% en términos nominales y una caída de 15% en términos reales respecto de febrero de 2018, llegando así a 15 meses consecutivos de aumentos inferiores al alza de precios.
Los ingresos totales del mes, por su parte, ascendieron a $ 256.589 millones, un aumento de 48%.
En lo que respecta al resultado financiero -que incluye el pago de los intereses de la deuda pública-, se registró un déficit de $ 4.906 millones, lo que significa una reducción de 82,3% respecto de febrero de 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí