
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un vasodilatador que se utiliza para estimular el placer sexual y puede resultar letal en personas con patologías previas y cuando se vincula con el consumo de otras sustancias. Opiniones de expertos locales.
Lo primero que se creyó fue que Ian Franco Goyeneche, un joven platense de 22 años que falleció a mediados de marzo en el parque Saavedra, había muerto tras golpear su nuca contra un banco. Poco después los forenses descartaban esa posibilidad e introducían un nuevo elemento en la investigación: el popper, una droga sintética que el joven había consumido poco antes de morir mezclada con marihuana.
No era la primera vez que el popper aparecía vinculado a la investigación de una muerte joven en el país. En 2016, en Córdoba, un joven de 22 años moría tras inhalar popper en una fiesta. Antes, en 2014, Francisco Mignola, de 19 años y también cordobés, murió después de consumir un cóctel de popper, marihuana, cocaína y éxtasis en una fiesta electrónica.
El popper es una droga líquida que se inhala. Utilizada como vasodilatador para algunas patologías cardíacas, su uso recreativo se puso de moda en los años ´70 entre la comunidad gay europea como un estimulante sexual. Con el tiempo, consumidores heterosexuales también adoptaron su uso, que a su vez se asoció a otros consumos de sustancias, lo cual potencia su peligrosidad, según destacan los especialistas.
“El consumo de popper comenzó a registrarse hace alrededor de cinco años en nuestra Región. Es una droga que se relaciona con el policonsumo y que en esas condiciones se hace más peligrosa, tanto como cuando es consumida por alguien que padece determinadas patologías previas”, explica Adriana Aguirre, directora del servicio de Toxicología del Hospital de Niños de La Plata.
El popper es considerado una droga sintética consumida por un perfil de adicto de clase media o media alta en la Región y su irrupción en el mercado negro de las drogas coincide con el incremento del consumo de drogas sintéticas. También con una tendencia creciente al policonsumo que fue destacada en el último informe de Sedronar dado a conocer hace pocos días (ver aparte).
Un informe dado a conocer esta semana por la Organización de Estados Americanos (OEA), en tanto, advierte por el crecimiento del consumo de drogas en Latinoamérica, mientras los especialistas alertan además sobre el vertiginoso ritmo de aparición de nuevas sustancias psicoactivas de síntesis, la mayoría fármacos que son desviados desde los circuitos formales para reemplazar su consumo médico por otro recreativo.
LE PUEDE INTERESAR
El ingreso de médicos venezolanos a hospitales desata una dura discusión
LE PUEDE INTERESAR
Miles de personas marcharon en todo el país en contra del aborto
El organismo, en las conclusiones del informe, calificó al consumo de drogas como una “grave epidemia” y pidió que se generen políticas públicas sólidas para enfrentar el problema y programas de alerta temprana para detectar y prevenir acerca de las sustancias nuevas.
A mediados del siglo XX el popper era un medicamento que se utilizaba para tratar la angina de pecho. Más tarde cayó en desuso hasta retornar en la década de los ´70 del siglo pasado como una droga recreativa. Así lo indicaron a este diario fuentes policiales que agregaron que el nombre de popper es genérico y designa a una serie de sustancias que tienen en su composición distintos elementos considerados ilegales por la ley de drogas vigente.
Entre los efectos más graves se cuentan infartos, alucinaciones y hasta la muerte
Las mismas fuentes indicaron que se trata de una sustancia cuyo consumo no está masificado, pero que es motivo de alarma porque se la suele mezclar con otras drogas, lo que potencia sus riesgos, que pueden ser letales.
Al mismo tiempo se la identifica con un consumidor de clase media o media alta, habituado a usar otras drogas naturales y sintéticas asociadas a “la droga del amor”.
Algunos especialistas sostienen que la combinación con otras drogas pueden convertir al popper en una potente “bomba química”.
Comercializada en el mercado ilegal en frascos pequeños y oscuros, el popper es una droga que produce en pocos minutos un estado de eufioria, de excitación sexual, vasodilatación y relaja los esfínteres y otros tejidos lisos.
El preparado está integrado por distintos compuestos, fundamentalmente alquinitritos como el amilo, el butilo o el isopropilo.
El nombre con el que se lo conoce deriva de popped (estallido), aunque entre los consumidores también se lo conoce como “droga del amor”, “banana”, “rush” y “snapper”.
La droga se utilizó inicialmente en ambientes gays pero rápidamente se extendió su uso entre consumidores heterosexuales que buscan estados de deshinibición y de euforia.
Con todo, son muchos los efectos adversos que esta droga produce, por sí sola y aún más cuando se la asocia con otras sustancias, según destacan los especialistas.
Entre ellos se cuentan el dolor de cabeza, los mareos y vómitos, la dificultad visual y la disminución de la presión arterial acompañada de taquicardia.
Entre los efectos más graves se cuentan las alucinaciones, infartos y hasta la muerte, que puede sobrevenir por sobredosis o por inhalación veloz.
“Esta droga relaja tanto la musculatura de venas y arterias, que las deja sin fuerza para bombear sangre. Los órganos más comprometidos por esta situación son el corazón y el cerebro, que son los que necesitan más oxígeno. Es por eso que el consumo de popper puede llevar al consumidor a perder el conocimiento o entrar en coma. O tener efectos todavía más graves si se lo asocia al consumo de sustancias como la cocaína”, alerta Adrtiana Aguirre desde el Servicio de Toxicología del Hospital de Niños.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí