Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Darío Andrinolo
Director del proyecto Cannabis y Salud, UNLP
Desde que en marzo de 2017 el Congreso aprobó la Ley 27350 para la investigación sobre el uso medicinal del cannabis y sus derivados se ha avanzado muy poco para ponerla en práctica y esos pocos avances han sido como “una de arena y una de cal”. Da la impresión de que la ley enfrenta dentro del gobierno dos facciones con visiones contrapuestas: por un lado quienes ven la posibilidad de capitalizar estas oportunidades desde el Estado, como es el caso de la iniciativa para producir cannabis que impulsa la gobernación de Jujuy, y quienes temen que se avance demasiado por los efectos en materia de política criminal que creen que podría producir. El ministerio de Salud, dado que es la autoridad de aplicación de la ley, es el que debería proponer el camino a seguir por todos los que queremos investigar sobre cannabis medicinal y destrabar los proyectos que esperan ser autorizados, como es el caso del que impulsa el partido de La Madrid. Por encima de estas trabas hay un sociedad que no sólo reclama tener mayor acceso a los beneficios terapéuticos del cannabis sino que a falta de un contexto político a la altura de su demanda se está abriendo camino por su cuenta. Cada vez hay más gente que autocultiva para producir aceite para sus hijos, más familias que usan ese aceite casero sin un respaldo científico y más venta de aceite en forma ilegal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí