

La producción de gas en el país creció 43% gracias a vaca muerta/web
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La primera etapa, de U$S500 millones, se hará con presupuesto del Fondo de Sustentabilidad de la ANSeS, anunció el Gobierno
La producción de gas en el país creció 43% gracias a vaca muerta/web
El Gobierno convocó ayer a presentar manifestaciones de interés para la eventual construcción de un nuevo gasoducto para Vaca Muerta que demandará una inversión de US$ 2.000 millones, de los cuales US$ 800 millones se aplicarán al primer tramo con una importante financiación por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
La iniciativa se encuentra en línea con la resolución 82, publicada ayer en el Boletín Oficial, que contempla también la posibilidad de ampliar la capacidad de transporte del gas producido en el yacimiento neuquino con destino al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El principal objetivo es ampliar la capacidad de transporte del gas producido en Vaca Muerta y convertir a la Argentina en exportador neto a partir del 2023, informaron hoy fuentes de la Secretaría de Energía.
En la normativa publicada en el Boletín Oficial se destaca la posibilidad de que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad “participe en una parte sustancial del financiamiento, en condiciones de mercado”.
En los últimos años, la implementación de programas destinados a la promoción de inversiones en producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales, especialmente de la cuenca neuquina, ha generado un sustancial incremento de la producción de gas natural, particularmente impulsado por las inversiones realizadas en esta nueva forma de explotación.
Como resultado de esos programas, la producción de gas natural de reservorios no convencionales creció 43% entre enero de 2018 e igual mes de 2019.
“El aporte del FGS será de alrededor de US$ 500 millones, que provendrán de los ingresos que generen las ventas de centrales térmicas”, precisaron las fuentes.
Las mismas fuentes precisaron que la construcción del nuevo gasoducto “se adjudicará entre julio y agosto de este año, lo cual será toda una señal para que las empresas empiecen a invertir”.
La batería de medidas que el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, proyecta lanzar en el corto plazo incluye, además, la puesta en marcha, a partir del año que viene, de un nuevo programa de reemplazo de importaciones de gas con el objetivo de subastar un transporte de 12 millones de metros cúbicos por día durante los cuatro meses de invierno.
La subasta la llevará adelante Integración Energética Argentina (Ieasa), que le venderá este volumen a la mayorista Camessa y luego se licitará entre las empresas interesadas en el proyecto, con un contrato a cuatro años.
Este plan arrancará en 2020, se extenderá por cuatro años y se licitará con precios de referencia vinculados al gas natural licuado (GNL) en los que podrán participar todas las empresas del sector, incluyendo las que se encuentran bajo el régimen de promoción de la resolución 46.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí