Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe realizado por la firma rusa Kaspersky (desarrolladora del antivirus homónimo y otras aplicaciones de seguridad informática) junto con la consultora chilena Corpa, en base a una muestra de 2.326 entrevistas on line a personas de ambos sexos de entre 18 y 50 años de Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia y México, arrojó resultados que llamaron la atención sobre una característica que se repite entre los usuarios.
Según el trabajo, el 64% de los argentinos no cambia con frecuencia las contraseñas de sus equipos o servicios, se reveló.
Asimismo, una de cada tres personas usa las mismas tres claves para administrar todas su cuentas online.
Ambos factores son “muy comunes” y representan “un defecto grave” a la hora de utilizar diversos equipos con acceso a Internet. Por otra parte, la desarrolladora de software consideró que cambiar las claves con regularidad aumenta la seguridad y, si bien no se trata de un método infalible, aumenta en mucho la dificultad del delincuente informático para vulnerar el acceso a las respectivas cuentas.
Además, “la mayor vulnerabilidad de una contraseña radica en su reutilización”, recordó, ya que cuando los ciberdelincuentes obtienen la contraseña de una cuenta suelen combinarla con otros servicios de la víctima.
De acuerdo a las cifras arrojadas por la misma encuesta, el 40% de los argentinos compartió la contraseña de su teléfono con otras personas, mientras que el 23% no recuerda cuándo fue la última vez que las cambió.
LE PUEDE INTERESAR
Ensenada: denunció a su padre por abusar de su hija de 11 años
LE PUEDE INTERESAR
Robo en modalidad "escuche" a una familia en Villa Castells
Según Kaspersky, las claves encierran un dilema: las que son difíciles de olvidar suelen ser demasiado simples, pero las complejas suelen olvidarse, y esto lleva a que las personas se limiten la mayor parte de las veces al uso de las mismas.
David Jacoby, investigador de Kaspersky Lab, explicó que la seguridad de una contraseña “no debe basarse en su complejidad sino en su singularidad, algo que va de la mano con mantenerla en privado”.
En este sentido, recomendó crear claves que combinen una “cadena estática” (una parte que no se modifique, que puede provenir de una frase, una película o una canción, sumado a algún caracter especial como # o @) y asociarlo con una característica del servicio en cuestión.
“Por ejemplo, si está creando una contraseña para Facebook, puede asociar a Facebook con el color azul del logotipo: entonces, simplemente agregue la palabra ‘azul’, tal vez en mayúsculas, al final de su cadena estática”, recomendó.
Otra forma de proteger la clave consiste en mezclar mayúsculas y/o números en las palabras. Para el caso de los números, se los puede utilizar para cambiar determinadas letras: así, el “4” puede reemplazar a la “A”, el “0” (cero) a la “O” y el “3” a la E.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí