
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto larga 16 en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1
Domingo con lluvia durante todo el día: ¿cuándo mejora en La Plata?
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Adolfo Rubinstein
Secretario de Salud de la Nación
Argentina tiene un sistema de salud segmentado, fragmentado y plural. Si bien nuestros estándares de calidad se encuentran entre los mejores de América Latina, nuestra eficiencia dista de ser buena. Más de 10% del PBI se gasta en salud, en proporción uno de los más altos en la región, y nuestros resultados sanitarios no se corresponden con la magnitud de ese gasto. Y no sólo eso, nuestro sistema sigue siendo muy desigual.
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos limpiaron el arroyo El Pescado para realizar una protesta
Por ejemplo, la mortalidad infantil varía entre dos y tres veces entre distintas provincias, la mortalidad materna, ocho veces; el tiempo al tratamiento inicial del infarto de miocardio, que es crítico para la supervivencia del paciente, varía ampliamente entre provincias u obras sociales ricas y pobres, la mortalidad por cáncer de cuello de útero, asociado a la pobreza, varía casi 8 veces y la de cáncer colorrectal, casi 5 veces entre regiones ricas y pobres de nuestro país debido a menores prácticas preventivas.
Esta es la principal razón por la cual desde la gestión de gobierno estamos avanzando hoy en la implementación efectiva de la Cobertura Universal de Salud (CUS), la cual consiste en asegurar todas las personas accedan a servicios de salud necesarios y a medicamentos seguros, eficaces y asequibles, sin exponerse a penurias financieras. En particular los más pobres y necesitados que son quienes más riesgo tienen de incurrir en gastos catastróficos para hacer frente al tratamiento de enfermedades.
En Argentina cualquier ciudadano o residente tiene derecho a recibir atención gratuita en una institución de salud pública. Sin embargo, cobertura nominal no es lo mismo que cobertura efectiva.
CUS no es solo poder atenderse episódicamente en la guardia de un hospital o en un centro de salud, sino que además implica que esa atención sea realizada oportunamente y con calidad, brindada por un médico de cabecera que se responsabilice junto al equipo de salud familiar para asegurar el primer contacto, acceso, integralidad, continuidad y coordinación de cuidados.
CUS es también tener una historia clínica electrónica que asegure la continuidad de la atención entre el centro de salud y el hospital y posibilite la transmisión de la información médica entre diferentes provincias o entre diferentes obras sociales. Es contar con sistemas de información que permitan la vigilancia epidemiológica, el monitoreo de calidad prestacional y la facturación electrónica para recuperar los costos de las prestaciones entre agentes del seguro de salud.
CUS es dignificar la atención en el sistema público, otorgar turnos online llamando a un call center o desde una aplicación del celular y no haciendo colas a la madrugada en los centros de salud o en los hospitales. Es telemedicina para poder hacer consultas a distancia y no tener que trasladarse personalmente a los centros de alta complejidad si no fuera necesario.
Finalmente CUS es focalizarse en condiciones prioritarias como la salud materno-infantil, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y sus factores de riesgo, para las cuales las desigualdades sanitarias en nuestro país son inaceptables.
En estos días estamos lanzando el programa de Ampliación de la Cobertura Efectiva de Salud (PACES) que junto a otros programas que estamos implementando con las provincias, permitirán dar sustento a la expansión de la CUS.
Hoy, 7 de abril, en el día mundial de la salud, revalorizamos la CUS como la estrategia para brindar un mejor sistema de salud a las personas en nuestro país para que reciban una atención integral, equitativa y de calidad y para que el lugar en el que nacemos, vivimos o trabajamos, o nuestra condición socioeconómica no sigan siendo factores que influyen en la probabilidad de enfermar o morir.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí