

los investigadores Luis Diambra y Andrés Alonso/ UNLP
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una técnica computacional permite tener más precisión sobre esta enfermedad que tiene como grupo de riesgo a mujeres embarazadas
los investigadores Luis Diambra y Andrés Alonso/ UNLP
A través de una técnica computacional un equipo de investigadores locales busca determinar la información codificada en el genoma del Toxoplasma gondii, el parásito causante de la toxoplasmosis, la enfermedad que está habitualmente vinculada a los gatos. Según se informó, los estudios permitirán mejorar la calidad y rapidez de los diagnósticos, y abren la puerta a la posibilidad de hallar una vacuna contra esta peligrosa enfermedad.
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ampliamente distribuida a nivel mundial. En nuestro país es una patología relevante debido a su incidencia en la población, sobre todo en el grupo de riesgo que comprende a las mujeres embarazadas y recién nacidos con infección congénita. Por esta razón, es una patología atendida particularmente para el desarrollo de metodologías diagnósticas de origen nacional.
La enfermedad es causada por el parásito Toxoplasma gondii, un agente con capacidad para infectar virtualmente a todos los animales de sangre caliente. Dicha eficacia para la infección puede comprenderse mediante el estudio de su ciclo de vida, durante el cual el parásito sufre transformaciones que le permiten adaptarse al entorno y sobrevivir.
Luis Diambra investigador del Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG, FCE-UNLP), explicó que “todas las herramientas necesarias para lograr estas transformaciones se encuentran codificadas en el genoma del parásito y son ampliamente estudiadas por la comunidad científica; en ese sentido hemos dado un importante paso en el conocimiento científico”.
“Si bien la biología del T. gondii es muy conocida en el campo de la parasitología, poco se sabe acerca de cómo su genética es orquestada para conducir las transformaciones necesarias para sobrevivir” aclara Andrés Alonso, becario posdoctoral del CONICET en el CREG y primer autor de la investigación; y agrega “nuestro estudio busca integrar todo el conocimiento acerca de los genes implicados en dirigir las transformaciones mediante una técnica computacional creada en el laboratorio”.
Los investigadores explican que esta metodología permite predecir las relaciones o interacciones existentes entre los genes del parásito, de esta forma es posible construir una red génica la cual puede ayudar a comprender las transformaciones que sufre T. gondii durante su ciclo de vida. La técnica computacional se inscribe dentro del campo denominado ingeniería reversa y “busca reconstruir la red de interacciones de genes que da lugar a diversos procesos biológicos como la diferenciación celular donde las células, en este caso las parasitarias, sufren variedad de transformaciones importantes para su supervivencia”, explica Luis Diambra.
LE PUEDE INTERESAR
Artistas intervienen más de 10 puentes peatonales en la periferia platense
LE PUEDE INTERESAR
Luchó contra un cáncer y se recibió de ingeniera industrial
Y agregó; “esta técnica fue desarrollada en nuestro laboratorio para el estudio del ciclo de vida de microorganismos patógenos, como el Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y ahora adaptada para el estudio de otro parásito con ciclo de vida complejo, Toxoplasma gondii, el cual provoca la Toxoplasmosis”.
Por su parte Alonso agregó, “desentrañar las redes involucradas en el ciclo de vida de T. gondii aporta información útil acerca de los genes implicados en la adaptación del parásito a su entorno”.
“Una vez reconstruida la red génica que gobierna el ciclo de vida de T. gondii empleamos este concepto para determinar nuevos factores de virulencia los cuales serían importantes para el desarrollo de la infección. De esta manera podemos proponer estos factores como determinantes antigénicos y explorar el desarrollo de metodologías diagnósticas a partir de estos, un área de estudio importante debido a la incidencia de la enfermedad en la población; particularmente en la mujer embarazada y el feto”, señalo Alonso.
“Los determinantes antigénicos son usados para la formulación de vacunas y también para diagnósticos. Estos encontrados por nosotros pueden tener uso para diagnósticos más precisos. Aún falta mucho para saber su potencial en vacunas” explicó Diambra.
Cabe resaltar que este trabajo acaba de publicarse en una prestigiosa revista científica (link: www.nature.com/articles/s41598-018-36671-y).
La toxoplasmosis es una enfermedad que se produce como consecuencia de una infección por el parásito Toxoplasma gondii, uno de los más comunes del mundo. La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
En la mayoría de las personas, la infección es asintomática. La enfermedad puede afectar el cerebro, los pulmones, el corazón, los ojos o el hígado.
En el caso de las mujeres embarazadas es especialmente importante evitar la infección ya que puede causar enfermedad y secuelas graves en el feto, o incluso provocar un aborto, de acuerdo al momento de la gestación en que se produzca.
También es importante prevenirla en pacientes inmunocomprometidos, como personas trasplantadas o portadores de VIH.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí