

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ing. Francisco Gliemmo
Por: Ing. Francisco Gliemmo
Gran parte de los referentes de los diferentes ámbitos políticos, económicos, gremiales, empresariales, incluso la Iglesia, sumado ahora por la cercanía de los próximas elecciones generales precandidatos de todos los niveles, relatan sobre la necesidad de mantener las fuentes de trabajo y promueven generar cambios que limite la espiral inflacionaria, la presión tributaria, la suba de tarifas o retrotraer sus valores, subsidiar a actividades con dificultades, que las tasas de interés sean de países normales y no de especulación y que generan réditos de corto plazo astronómicos que denigra el esfuerzo del trabajo, que los sueldos de activos y pasivos sean suficientes para una vivencia confortable, que la educación y salud sean de calidad, que se instale la agenda de desarrollo, etc., etc., sin tener en cuenta o reconocer que las políticas impuestas por las diferentes administraciones, desde hace décadas, generaron el penoso, exhausto y dramático resultado de nuestra realidad de hoy.
Es decir, un país quebrado, con casi un tercio de su población en la pobreza, con un 7% de indigencia, con el agravante de que parte significativa de su sociedad se ha ido degradando en sus valores esenciales, con pérdida de su cultura de trabajo y esfuerzo y con la creencia de que existen solamente derechos sin contrapartida de deberes u obligaciones lo que genera falta de solidaridad y posibilidad de convivencia armónica, que hacen que esos deseos y expresiones, que la mayoría de los que la expresan no lo creen, y queden simplemente en relatos.
Para salir de ésta dolorosa situación, resulta imprescindible propender al cambio cultural, que a través de la educación lleve a generaciones a acelerar ese cambio a través del ejemplo y eso, forzosamente, debiera comenzar desde la máxima autoridad de todos los niveles de decisión, manifestando y priorizando valores de convivencia armónica y de igualdad, con premios y castigos de acuerdo a los marcos normativos. Claro que esos ejemplos tienen que ser acompañados por políticas concretas del sostenimiento y generación de nuevas fuentes de trabajo y que, obviamente, tienen que sostenerse sobre principios de indiscutida lógica como es que siempre es preferible subvencionar la generación del trabajo y no al individuo.
Pero para el cambio verdadero, necesitamos de instrumentos de políticas activas. Resulta imprescindible que expliquemos que debemos comenzar reconociendo que en el mundo globalizado actual hay una realidad irreversible; nos guste o no estamos inmersos en él, que nos obliga a competir para aspirar al nivel de vida que se anhela, y hoy resultaría imposible pretender vivir solamente con lo nuestro. Para ello, debemos tener la inteligencia de que para competir en ese mundo globalizado debemos identificar las ventajas comparativas que tenemos, entre las cuales las materias primas de todo tipo, que existen a lo ancho y largo de nuestro extenso territorio, el conocimiento de calidad, que también lo tenemos, e incorporarles, a través de ese conocimiento, el mayor valor agregado y transformarlas en reales ventajas competitivas, las cuales son las únicas que pueden generar trabajo de calidad y bien remunerado.
Ahora bien, para que no quedemos como expresión de buenos deseos y más de lo mismo, se debe instrumentar una reforma tributaria que, en el marco de la OMC, forje un modelo productivo de valor agregado que planificado a largo plazo aplique derechos de exportación a toda producción primaria y de cualquier naturaleza y compense, sin afectar el equilibrio fiscal, con reintegros, con los mismos porcentajes a los productos con valor agregado. Y cuanto mayor sea este valor, mayor porcentaje de reintegros. De esta manera se refleja con claridad que tipo de producción decide nuestro país y donde deben canalizarse los esfuerzos. Obviamente, que esta base no es suficiente sino se complementa con reformas de respaldo a la producción nacional, con una inteligente administración del comercio exterior, permitiendo el ingreso de insumos que aún no se fabrican y que necesitamos para nuestra producción, y limitando ingresos de bienes de uso de consumo masivo, frecuentemente subsidiados en los países de origen, que compiten deslealmente con nuestra producción.
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de impulsar políticas eficaces contra la prostitución
LE PUEDE INTERESAR
El bienestar como pauta en el presupuesto neozelandés
Por otra parte, debemos aspirar a la nueva revolución industrial 4.0 o industria del conocimiento, y orientar al conjunto, centros y unidades de investigaciones, sistema universitario, Conicet, etc., de nuestro sistema de conocimiento a la investigación aplicada para promover la inteligencia artificial, la neonatología, la ingeniería genética, la robótica, etc., y respaldar la aplicación del valor agregado a la producción de nuestras pymes con la finalidad de alcanzar la máxima competitividad de la producción.
Además, definir una infraestructura, vial, férrea o marítima que permita un costo logístico competitivo; una educación base de formación tecnológica que permita una reforma laboral que induzca y premie a la incorporación de personal y que permita la disminución del trabajo informal, que respalde a la fuente laboral contra la “industria del juicio” , accidentes ´in itinere´, doble vía, enfermedades sociales (drogadicción, psiquiátricas), etc.; una reforma financiera diseñada para respaldo de la producción, no para la especulación, con una banca oficial que debe jugar un rol de promoción y respaldo a la formación de cadenas de valor y a la innovación tecnológica, con tasas y plazos que permitan la instalación de nuevos proyectos productivos; un cambio flotante que permita, al margen de variables externas, la competitividad de la producción.
Estas medidas, entre otras, son, sin dudas, el camino a transitar, ya que, permitirán recuperar la cultura del trabajo y del esfuerzo que toda sociedad requiere para aspirar y alcanzar la inclusión y equidad de sus ciudadanos.
(*) Presidente honorario de la Unión Industrial Gran La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí