Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EL ESTRENO DE LA SEMANA

Al borde del abismo: Esteban Bigliardi se sumerge en la locura en “Muere Monstruo Muere”

El actor, ya flaco, tuvo que bajar diez kilos y visitar psiquiátricos para encarnar a David en la fascinante cinta de Alejandro Fadel

Al borde del abismo: Esteban Bigliardi se sumerge en la locura en “Muere Monstruo Muere”

Bigliardi (izq.) junto a Tania Casciani y Víctor López, protagonistas de “Muere Monstruo Muere” / Criz Zurutuza Prensa

6 de Mayo de 2019 | 04:33
Edición impresa

Al pie de los Andes nevados, Cruz, oficial de la policía rural, investiga el hallazgo del cuerpo de una mujer decapitada. No será la única. Cruz (Víctor López) es amante de Francisca (Tania Casciani), esposa de David (Esteban Bigliardi), quien es acusado de los crímenes y enviado a un hospital psiquiátrico. David atribuye las muertes a la inexplicable y brutal aparición de un monstruo, mientras Cruz tropieza con una misteriosa teoría que involucra la geometría del paisaje, unos motociclistas de montaña y un mantra grabado en su cabeza: Muere, Monstruo, Muere.

Como un OVNI para las salas argentinas, llega este jueves “Muere Monstruo Muere”, cinta del realizador mendocino Alejandro Fadel, su segundo largometraje en solitario tras estrenar en la Semana de la Crítica de Cannes la premiada “Los Salvajes”, quien citando las obras más metafísicas del género del terror se sumerge en el Maelstrom de la locura y el abismo de lo inexplicable filmada con una fe religiosa en el poder de las imágenes.

“Fue un desafío”, reconoce Bigliardi, en diálogo con EL DIA, un desafío con múltiples aristas: primero, porque “es un género que acá en Argentina no se trabaja mucho”, explica; y, segundo, porque encarnar a David significó para el actor de películas como “Jauja”, “Viola” y “El futuro que viene”, “un desafío físico”.

“Bajé más de diez kilos... Yo ya soy flaco, y eso terminó marcando el cuerpo: la idea era que la mente le comiera la energía”, revela el intérprete sobre su preparación para el papel de David, que lo llevó también a visitar psiquiátricos y a ver entrevistas a pacientes, “sesiones que mostraban el mundo que ellos contaban, el relato de sus vivencias y alucinaciones”.

“Algunos internos que encontramos están muy gordos, porque no pueden moverse, pero otros tienen el cuerpo muy fibroso, como si hubiera una tensión constante del cuerpo por el trabajo mental, la energía que demanda esa psiquis desbocada”, cuenta el actor, que realizó este trabajo previo con Fadel, que quería que “la locura no fuera demasiado actuada. Quería lavar de cualquier intencionalidad la locura”.

Y los desafíos siguieron para el actor: ya con el cuerpo “fibroso, al límite de la anorexia”, rodó la cinta en el invierno mendocino, de noche: “Se arrancaba a las once de la noche y eran todas jornadas nocturnas, en lugares alejados, sucios, con un frío demoledor, todo el tiempo con sueño, con los ojos llorosos: todos estuvimos resfriados. Una aventura con bastantes riesgos”, cuenta risueño ahora Bigliardi.

Con todos esos elementos, todo ese trabajo previo, “casi no tenía que hacer nada” para volverse loco, se vuelve a reír Bigliardi, acompañado en el filme por Víctor López, en el rol del policía y amante de su mujer, interpretada por Tania Casciani, dos actores “increíbles” de la escena mendocina, el elenco principal de “una película de una poesía enorme, rarísima, con una belleza inusual”, producto de la visión trasnochada de Fadel y el ojo de su director de fotografía, el reconocido Julián Apezteguía.

“Es una película riesgosa, con un montón de desafíos que Alejandro se propuso. Sería bárbaro que eso pasara más en el cine local: más riesgo”, analiza Bigliardi. “Ninguna película, salvo contadísimos casos, va a romper la taquilla: entonces no hay grandes estudios involucrados, presionando a los directores para que hagan esto o aquello. Y me da la sensación de que el cine independiente no asume la posibilidad de arriesgar mucho más: cuando ves muchas películas independientes a veces parecen lo mismo. Por eso esta película me parece importante, que puede llevar la vara un poco más lejos e provocar que se intente hacer las cosas de forma distinta”.

El riesgo es clave para Bigliardi, que trabajó el año pasado, por primera vez en la tevé, en otro producto inusual, “Morir de amor”, con Griselda Siciliani y bajo la dirección de la realizadora Anahí Berneri.

La serie tuvo poca repercusión en su momento pero en el largo plazo, gracias a las plataformas, está cobrando una segunda vida para los espectadores. Y Bigliardi, que pasó abril en Hong Kong, de gira con “Arde brillante en los bosques de la noche”, obra de Mariano Pensotti, y que este año estrenará en cines “De nuevo otra vez”, de Romina Paula, cree en ese poder final de la audiencia. “El marketing tiene un cierto alcance: hay casos de grandes tanques de Hollywood, con todas las estrellas, que fracasan. Eso da tranquilidad: de alguna manera la gente, en última instancia, tiene el poder. Y la gente se apasiona cuando ve algo que le gusta, lo comenta y lo transmite. El marketing puede servir para la primera oleada de espectadores, pero las películas y series se sostienen si toca una fibra en la gente y la empiezan a recomendar. Esto en el corto plazo: ni hablar en la historia del arte. Cuando algo es poderoso, dura diez siglos”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla