Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ALEJANDRO RADONJIC
Hace siete días, el Gobierno comenzaba una semana clave. Tras la brutal sangría de la semana previa (con castigos duros y parejos para ADR’s y bonos) y el derrape de casi 10% del peso, la Casa Rosada necesitaba hacer algo para frenar la hemorragia, y lo hizo. “Necesitamos intervenir”, pidió un desesperado Guido Sandleris ante sus interlocutores del FMI, que aprobaron el pedido. La decisión del BCRA se conoció el lunes 29, antes del comienzo de la rueda, y funcionó: el dólar cayó 3,44% la semana pasada y, aparentemente, sin grandes costos para las reservas: el viernes pasado cerraron en US$ 71.291 millones y, una semana atrás, estaban en US$ 71.898 millones.
En el Gobierno se sienten más cómodos y sumaron una nueva arma a la artillería. Si alcanzará o no es algo que se verá más adelante, pero la opinión general del mercado es que se trata de una herramienta adecuada para enfrentar vacíos de mercado o abortar subas repentinas del “billete” con poco volumen. “Aunque aún resulta prematuro evaluar su efectividad, las mayores herramientas con las que cuenta ahora el BCRA para acotar fluctuaciones excesivas en la cotización de la divisa, se han mostrado suficientes para estabilizar el valor del dólar en su primera semana de vigencia, reforzando un esquema que hasta ahora se recostaba exclusivamente en el control de los agregados monetarios.
Se trata de una buena señal que, en la medida en que aliente mayores liquidaciones del sector agroexportador (en abril crecieron 39%) y logre estabilizar el mercado cambiario en el corto plazo sin necesidad de intervenciones del BCRA, podría ayudar a moderar las presiones inflacionarias y consolidar la estabilización que muestran los indicadores del nivel de actividad, además de encarar con mayor poder de fuego la contienda electoral”, dijeron desde el Banco Ciudad.
También hubo una buena reacción en los ADR y el S&P Merval (subió más de 8% en la semana), así como de los bonos en dólares, con el riesgo país bajando hasta 926 puntos. Niveles aún altos, por cierto. “El Gobierno venció así la histórica reticencia del FMI a la venta directa de dólares por parte del BCRA. El cambio de régimen fue bien recibido por el mercado (…) El FMI terminó aceptando que la economía argentina presenta una especificidad (su bimonetarismo) que demanda cierta flexibilidad y reconoció la pertinencia de que el tipo de cambio opere como ancla nominal”, dijo Federico Muñoz en su último informe.
“El dato saliente del quinto mes del año será la elección de Córdoba, agendada para el domingo”
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de más concientización sobre los trasplantes
LE PUEDE INTERESAR
Partidos tradicionales vs. “outsiders”
Fue un avance para enfrentar con más municiones un mes clave, como será mayo, dado que la economía es uno de los ejes ordinales de la política.
El dato saliente del quinto mes del año será la elección de Córdoba, agendada para el domingo próximo. Todos los sondeos ubican al actual gobernador, Juan Schiarreti, muy cómodo arriba mientras que Mario Negri, el candidato de la Casa Rosada, va de punto y está muy atrás. Es un distrito clave para Cambiemos: en 2015 fue cuna de su victoria porque Mauricio Macri obtuvo allí más de 1,5 millones de votos en el ballotage. Por eso, un eventual derrape de Cambiemos en la provincia mediterránea tendrá un efecto político mayor que sus traspiés en distritos menores.
Además, la probable victoria de Schiaretti podría ser el puntapié del lanzamiento de Roberto Lavagna. El ex ministro de Economía sigue coqueteando, pero necesita salir del terreno de las dudas más temprano que tarde. Las encuestas lo exhiben como un candidato con potencialidad, pero todavía muy lejos de romper la polarización entre Macri y Cristina Kirchner. Según Real Time Data (RTD), apenas reúne 14,5% de intención de voto mientras el actual jefe de Estado tiene 15 puntos más y la senadora de Unidad Ciudadana, 23 puntos más.
Un escenario de estrés financiero y cambiario es su mejor hábitat y allí donde puede chapear como “piloto de tormentas”. Por el contrario, un escenario más estable podría consolidar a Macri y quitarle oxígeno a la construcción lavagnista. Si el ex ministro de Economía se lanza, el escenario puede cambiar y el más amenazado es Cambiemos, toda vez que Lavagna puede ser un vehículo para recoger a los desencantados con el Gobierno.
Vinculado a eso, mayo será clave también para testear la salud interna de Cambiemos y el campo de batalla será la Convención Radical, que se realizará hacia finales de mes. El encuentro será clave para ver si hay novedades en la relación entre los grandes socios del oficialismo. Si bien lo más probable es que no haya ruptura, pueden quedar algunos heridos.
Como lo fue la semana pasada, mayo será un mes clave para el Gobierno, que necesita, además de mantener la unidad interna, recuperar el control de la situación económica para tonificar su competitividad en la carrera hacia la Rosada antes de que ya sea muy tarde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí