
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JORGE ELÍAS
Por JORGE ELÍAS
De haber cumplido con sus amenazas, Donald Trump no hubiera cancelado 10 minutos antes un bombardeo contra Irán con aviones en el aire y buques en posición. Tampoco hubiera dado marcha atrás con la imposición de un arancel del cinco por ciento a todos los productos importados de México si no frenaba la migración de centroamericanos. Ni hubiera permitido más ensayos nucleares de Kim Jong-un. Ni hubiera descartado la “opción militar” ante la permanencia de régimen de Venezuela. Ni hubiera soslayado la interferencia de piratas informáticos de Rusia en las legislativas norteamericanas de 2018, revelada por él mismo, sospechoso de haberse beneficiado de ese artilugio en 2016.
Así como Trump insiste en la guerra tecnológica y comercial contra China y fustiga a la Unión Europea con su apoyo al Brexit y su reclamo de mayores aportes económicos a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), también aplica en la faz doméstica su táctica, la de la negociación empresarial, en campaña para ser reelegido en 2020 mientras una veintena de precandidatos demócratas procura curarse en salud del trauma por la derrota de su última candidata, Hillary Clinton. Un traspié inesperado frente a un outsider cuya regla frente a adversarios y amigos consiste, según sus propias palabras, en “mantenerlos ligeramente desconcertados”.
En la retahíla con Irán, el presidente Hassan Rouhani abandonó su habitual temple moderado cuando acusó a Trump del “retraso mental de la Casa Blanca”. Obtuvo como respuesta, vía Twitter, los motes de “ignorante e insultante”. Poco antes, Trump había amenazado con “una fuerza grande y abrumadora” al ayatolá Ruhollah Khomeini, muerto en 1989. El apellido de su sucesor, Alí Khamenei, es parecido, no igual. Dentro de su gobierno, Trump interpreta el papel de policía bueno mientras el secretario de Estado, Mike Pompeo, y el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, hacen el numerito de policías malos.
“Trump pretende un cambio de régimen en Iran. Algo tan improbable como impedir el ingreso de “bad hombres” provenientes de México”
El daño colateral recayó en los países europeos que firmaron en 2015 el pacto nuclear, del cual Estados Unidos desertó en forma unilateral. Los acusa el régimen de los ayatolás de no haber hecho lo suficiente para salvarlo. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, oficia de mediador para salvar las inversiones en Irán tanto de compañías su país como de sus aliados. La falta de ingresos por las exportaciones de petróleo apremia a una economía que se contrajo un cuatro por ciento en 2018, cuya moneda cae en picada y cuyas transferencias al exterior, en particular a organizaciones como Hezbollah que les permiten ejercer influencia regional, han disminuido en forma considerable.
LE PUEDE INTERESAR
Alarmante informe de la ONU sobre el avance de la drogadicción
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur busca socio europeo
Con la presión, Trump pretende un cambio de régimen en Irán. Algo tan improbable como el muro para impedir el ingreso en su país de los “bad hombres” provenientes de México, la democracia en Corea del Norte o la renuncia de Nicolás Maduro. Cuatro décadas después de la revolución islámica y de la toma de la embajada norteamericana en demanda de la entrega del depuesto sha Mohammed Reza Pahlevi, Irán responde con el derribo del dron y con el embate de la insurgencia chiita de Yemen, que apadrina, contra uno de los mayores oleoductos de Arabia Saudita tras el sabotaje contra cuatro barcos frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos.
La escalada más silenciosa han sido los ciberataques de Estados Unidos contra el sistema informático militar de Irán. Otra muestra de fuerza en una pulseada de mayor envergadura que las otras. En casa, Trump lidia con más de un 40 por ciento de los norteamericanos que no confía en él y con un 64 por ciento que afirma que el país “se divide entre gente común y élites corruptas y explotadoras”. Las estadísticas, muchas veces, empañan la realidad. Las de YouGov-Cambridge Globalism Project contrastan con un sentimiento a pesar de la polarización. El de vivir en el mejor país del mundo supera a otras 22 naciones auscultadas. Un capital político para continuar con las amenazas y martillar el lema America First en clave electoral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí