
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
Un planteo vecinal por la falta de agua levantó polémica en el Concejo
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSA
Por NORBERTO SOSA
Dos eventos recientes han puesto en funcionamiento un proceso que el mercado ha dado en llamar el círculo virtuoso a favor del gobierno. Sin dudas, cuando hacia fines de abril el FMI autorizó al Banco Central (BCRA) a vender los dólares que fueran necesarios dentro de lo que previamente se consideraba la zona de no intervención (ZNI), se instaló la percepción que al menos temporalmente se había detenido el deterioro de la paridad del peso argentino frente al dólar estadounidense. La realidad es que durante todo mayo el tipo de cambio se mantuvo extremadamente estable describiendo un comportamiento lateral. En términos del mercado mayorista, prácticamente se mantuvo en $/USD 45.
El segundo evento es el que se ha conocido como el efecto Pichetto. Crease o no, como consecuencia del anuncio de la elección de Miguel Ángel Pichetto como compañero de fórmula de Mauricio Macri, el dólar mayorista bajó en sólo un día a $/USD 43,50 y desde aquel momento ha continuado disminuyendo en forma gradual hasta que alcanzó un nivel de $/USD 41,50.
A esta altura de los acontecimientos es difícil dudar que la estabilidad cambiaria no haya generado un efecto positivo en la intención de voto a Mauricio Macri en vistas a las PASO. Podemos intercambiar ideas acerca de cuál es el orden de prioridad de las variables involucradas, pero el resultado es indiscutible. En ese sentido, la estabilidad cambiaria ha ayudado a morigerar las expectativas de inflación y le ha permitido al BCRA comenzar un proceso de baja en su tasa de interés de intervención monetaria, que si bien sigue siendo muy alta en términos internacionales, al menos comienza a instalar la sensación que la política monetaria es exitosa como mecanismo de estabilización, luego del susto que se generó a mediados de febrero cuando se dio a conocer la inflación de enero.
Otro aspecto que también es difícil poner en duda es que la recuperación de intención de voto del oficialismo y la percepción actual de paridad, frente a un escenario de derrota que se había instalado dos meses atrás, ha generado una reducción en el riesgo país. Hace menos de dos meses, el riesgo país medido a través del indicador EMBI que elabora JPMorgan había pasado los mil puntos y en las últimas semanas se redujo más de 200 puntos.
La idea de círculo virtuoso se sustenta en el fenómeno que al mejorar todas las variables mencionadas, se retroalimenta la estabilidad cambiaria y a su vez se fortalece el comportamiento de todas las variables que forman parte del círculo.
Si bien la estabilidad cambiaria ha sido la protagonista principal de esta historia, el gobierno ha implementado una serie de medidas que han ayudado a revertir, o al menos mitigar, el clima recesivo que se había instalado. En ese sentido, han colaborado los esquemas de cuotas con tasas de interés más bajas, las promociones de autos y motos, los préstamos desde ANSES, la postergación de aumentos de tarifas y toda la ayuda del FONDEP para lograr financiamiento a pymes con tasas algo más tolerables.
LE PUEDE INTERESAR
Una obra necesaria que representa un desafío para la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
Buscan un acuerdo por los migrantes
Un capítulo aparte para nada despreciable es el contexto de liquidez internacional. Luego de un 2018 en el cual se instaló la dureza monetaria, la desaceleración del crecimiento económico global llevó a los bancos centrales de los principales países del mundo a adoptar políticas monetarias expansivas. La semana pasada, en su presentación semestral ante el Congreso, el titular de la Reserva Federal de EE.UU. dejó la sensación que la autoridad monetaria se alista para bajar un cuarto de punto su tasa de interés de referencia de la política monetaria en la reunión del Comité de Mercado Abierto que tendrá lugar 30 y 31 de este mes.
El círculo virtuoso parece consolidarse durante los primeros días de julio. La baja de riesgo y el contexto de liquidez internacional les han permitido por primera vez en el año a varias compañías lograr financiamiento en los mercados internacionales. YPF reabrió los mercados con un bono por USD 500 MM, luego Panamerican Energy logró financiamiento internacional y Pampa Energía logró emitir deuda a 10 años, recibiendo una oferta 4 veces superior a lo demandado. Si bien las tasas aún son altas en términos internacionales, consolidan un cambio de clima.
Mirando hacia adelante, obviamente todas las miradas están puestas en las encuestas de las PASO. La diferencia de 5 puntos a favor de Frente de Todos que se vislumbraba hace un mes parece disminuir y alienta una recuperación adicional en el precio de los activos financieros y una disminución del riesgo país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí