
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Feriado muy fresco en la Región: ¿cómo estará el finde de semana en La Plata?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Por verduras y carnes, la canasta alimentaria platense aumentó 1,1%
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Confirman una gran noticia para quienes cobren sus sueldos en el Banco Nación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe de un observatorio educativo da cuenta de la evolución de las partidas asignadas a la infraestructura escolar
Entre 2013 y lo que va de 2019, La Plata pasó de recibir $32.233.981 a $182.608.921 en concepto del Fondo Educativo (FE), que debe destinarse a obras en las escuelas y ejecuta la Comuna. En seis años, el incremento en las partidas supera el 603 por ciento y está por encima del promedio provincial, que se ubica en el 526,5 por ciento. Las cifras, que se desprenden de un pormenorizado trabajo del Observatorio de Calidad Educativa (OCE) al que accedió EL DIA, arrojan incluso un poco de luz sobre los últimos años del apagón estadístico. Es decir, la década que pasó entre 2005 -el año en que se creó el Fondo de Financiamiento Educativo- y 2015 -dos años después de la municipalización en la ejecución de las partidas-, cuando preguntar por la evolución de la infraestructura escolar era encontrarse con páginas en blanco. Y ceros. “No hay datos oficiales. $0 invertido”, dicen las estadísticas de aquel período (Ver gráfico).
Hoy, después de años de polémicas por el destino de esa “caja”, las cifras muestran un aumento en la inversión y una mejora “sustancial” en la ejecución del Fondo Educativo por parte de la comuna, reconoce el titular del Observatorio de Calidad Educativa (OCE), Luciano Sanguinetti (ver aparte).
Pero las protestas en las escuelas persisten. Este diario dio cuenta en las últimas semanas de sentadas y “frazadazos” estudiantiles por reclamos que van desde mejoras edilicias hasta fallas en la calefacción. Las demandas recuerdan que aún hay mucho por hacer y, advierten en el OCE, refuerzan la necesidad de hacer del FE una política de Estado. Un punto de partida sin regreso.
En La Plata, los datos dan cuenta de la evolución del FE y su ejecución: en 2016, el Municipio destinó $15 millones en infraestructura escolar de los más de $130,5 millones que percibió de la Provincia; este año, la inversión trepará a los $220 millones. El desembolso para todo el período (2016-19), según se prevé, habrá sido de $450 millones en más del 50% de los 476 establecimientos escolares de la Ciudad.
Esto representa más del 64 por ciento de los casi $700 millones que la actual gestión municipal recibió hasta ahora a través del FE. El porcentaje, a su vez, supera lo establecido en la Ley del presupuesto bonaerense 2018, cuando, “para detener el desvío histórico del dinero que los municipios reciben para las escuelas” se fijó que “entre el 40 y el 50% del Fondo Educativo que reciben las municipalidades deberá destinarse a infraestructura escolar”. El resto puede destinarse a gastos comunes como sueldos, transportes, juegos, entre otros.
En la Comuna apuntan a esa normativa y a la creación de la Unidad Ejecutora del Fondo Educativo en 2016 como motores del “círculo virtuoso”. En ese sentido, destacan 211 obras en escuelas y jardines, cuyo seguimiento se puede realizar consultando en la web educacion.laplata.gob.ar.
Por ejemplo, de allí se desprende que entre el año pasado y lo que va de 2019 finalizaron más de 40 obras, mientras que una de las inversiones más urgentes, la del edificio propio para el Jardín de Infantes Nº 945, está en el 66,8% en lo que respecta a su ampliación; otras, como la de la Secundaria Nº43 o la del Jardín Maternal Nº 3 -realizada a partir de la recuperación de un edificio abandonado-, se encuentran al 43%. También, detalla lo realizado el último año en materia de instalación de gas, un reclamo que se agudizó durante este invierno: mientras que en las secundarias 31, 73 y 78 o el Jardín de Infantes 963 aparecen como “finalizados” los acondicionamientos en la conexión del servicio, en la Secundaria 38 la “instalación de gas nueva” está en proceso de licitación.
Con todo, y aunque advierte que la cuestión educativa no está resuelta, el informe del OCE valora el FE como una “dimensión nueva”, al otorgarle “responsabilidad” a los municipios. Y concluye: “La infraestructura, el servicio alimentario, la tecnología y todo aquello que excede a lo pedagógico pueden hacer la diferencia e incidir en el desempeño de los alumnos. Mantener, mejorar y controlar el Fondo Educativo es, a su vez, darle intervención a las familias, representadas en cada distrito por sus municipios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí